incendios

Patentan un material biodegradable para la recuperación de suelos quemados
28 marzo 2018 10:19
Fundación Descubre

Un sustrato procedente de desechos de la industria papelera, cenizas de la quema de biomasa y lodos de la fabricación de cerveza podrá ser usado para la regeneración de bosques afectados por el fuego. Este nuevo material biodegradable, desarrollado por investigadores de la Universidad de Jaén, resulta más económico, sostenible y fácil de instalar en los terrenos quemados que los usados actualmente.

Una ‘nariz electrónica’ detecta gasolina tras un incendio
1 febrero 2018 14:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un dispositivo que detecta la presencia de gasolina en un terreno incendiado tras las labores de extinción. El sistema identifica los compuestos inflamables en el laboratorio en menos de 15 minutos y puede ayudar a descubrir la posible intencionalidad de un fuego.

Las llamas se apagan, el problema continúa
Incendios en Galicia: claves de una tragedia única en la Europa atlántica
18 octubre 2017 10:10
Eva Rodríguez

De todas las regiones de la fachada atlántica, solo en Galicia y norte de Portugal los fuegos son un problema muy grave que irá a más. En los últimos días se ha hablado de incendiarios, terrorismo ambiental y cambio climático; pero esas explicaciones pueden resultar simplistas. Biólogos que llevan décadas estudiando los incendios del norte peninsular identifican las verdaderas razones de esta oleada.

El cambio climático ya amenaza los ecosistemas mediterráneos terrestres
26 julio 2017 12:33
SINC

La sequía y el aumento de temperatura ya provocan sustituciones de especies, mayor aridez y riesgo de incendio, y menor fertilidad del suelo y disponibilidad de agua, entre otros efectos negativos. Una amplia revisión de estudios y registros de datos revela hay especies menos resistentes al cambio climático y que el impacto del cambio climático se agravará en las próximas décadas.

El SOS de las abejas ante el cambio climático
13 junio 2017 10:25
Patricia Luna

Los efectos del cambio climático y El Niño se recrudecen cada vez más en Latinoamérica. Los incendios ocurridos en Chile y las inundaciones de Argentina este año han reducido el número de colmenas y la población de abejas en estos países. Pero el impacto podría ser mayor entre los insectos nativos silvestres en el resto del continente, donde sufren con dureza las consecuencias del clima y de las acciones antropogénicas.

Los incendios pueden favorecer la diversidad de fauna y flora
24 marzo 2017 13:10
SINC

El fuego promueve que en muchos ecosistemas haya más variedad de especies animales y vegetales, porque crea una mayor diversidad de ambientes para vivir. Así lo señala un nuevo estudio publicado en Science. A pesar de ello, el efecto positivo del fuego sobre los ecosistemas no es universal y requiere un conocimiento profundo sobre las especies y el régimen de incendios de cada región. De este modo se pueden planificar estrategias de gestión del combustible, quemas controladas y supresión de incendios en todo el mundo.

El cambio climático provocará un aumento de los incendios en la Europa mediterránea
10 marzo 2017 9:40
SINC

Durante las próximas décadas, el riesgo de incendios en verano aumentará en la Europa mediterránea. Así lo revela un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona. Según los científicos, se espera que el efecto directo del cambio climático que regula la humedad del combustible (sequías que causan grandes incendios) predomine sobre el efecto indirecto del clima precedente (condiciones previas más cálidas o frías) que determina la cantidad y estructura del combustible.

Dos especies ayudan a reducir la virulencia de los incendios forestales
3 marzo 2017 13:21
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba determina cuáles son las mejores especies para evitar que las llamas alcancen las viviendas en los incendios que afectan a urbanizaciones y zonas rurales en mitad de la montaña. Según el trabajo, la tuya y el aligustre son las plantas que cualquier persona debería emplear en los setos de sus viviendas si quiere mitigar los impactos de las llamas en sus viviendas.

Buque oceanográfico Hespérides
Los océanos, contaminados con 90.000 toneladas de combustibles fósiles
16 mayo 2016 17:00
SINC

Cada mes llegan a la superficie de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico miles de toneladas de hidrocarburos aromáticos policíclicos, contaminantes procedentes del uso de combustibles fósiles, de incendios y de vertidos de petróleo. Así se desprende de las mediciones y experimentos realizados durante la expedición Malaspina. Estas concentraciones podrían afectar a largo plazo a los seres vivos oceánicos y la toxicidad podría generar alteraciones en la formación de aerosoles en la atmósfera marina.

Ciencias de la Vida
Fotografía