móviles

 sensor
Un sensor que se alimenta de la energía de los móviles
11 octubre 2018 9:18
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona han desarrollado un sensor que capta su energía a partir de la tecnología de comunicación de campo cercanodel móvil. La primera aplicación ha sido un dispositivo sin batería que mide la temperatura, la humedad y el contenido de agua de la tierra.

Datos masivos de telefonía para analizar migraciones humanas
10 mayo 2018 15:21
SINC

Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid han utilizado datos masivos de telefonía móvil para identificar patrones de movilidad en una población. El estudio se ha centrado en las migraciones estacionales dentro Senegal y se puede aplicar para mejorar la seguridad alimentaria en este país africano.

myprefs
Inteligencia artificial para promover el consumo responsable
5 abril 2018 14:17
SINC

Investigadores del centro tecnológico AINIA y otros socios europeos han desarrollado una plataforma para mejorar la experiencia de compra en los puntos de venta de alimentos. Está compuesta por una base de datos de más de 10.000 productos, un sistema de inteligencia artificial para ajustar productos y perfiles de los consumidores, una aplicación para interactuar con ellos y un sistema de posicionamiento para ubicar al comprador en el supermercado.

Este estudio de la UC3M y el CSIC analiza las vulnerabilidades de los smartphones
Cómo analizar las emisiones electromagnéticas de los smartphones para buscar agujeros de seguridad
20 diciembre 2017 9:45
SINC

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid y el CSIC han presentado un forma de analizar la vulnerabilidad de los teléfonos móviles frente a ataques cibernéticos. En concreto, los centrados en la obtención de claves de cifrado a través de las emisiones electromagnéticas de este tipo de dispositivos.

Un bastón electrónico de senderismo genera electricidad para recargar móviles
17 julio 2017 10:02
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado un báculo que genera energía eléctrica de forma autónoma a partir fuentes eólicas o hidráulicas y puede usarse para recargar teléfonos móviles. Este dispositivo resulta de interés en caso de accidentes o pérdidas durante las rutas.

Un algoritmo sabe cuándo te vas a aburrir de tu videojuego de móvil favorito
21 marzo 2017 8:00
Ana Hernando

Investigadores de la firma Silicon Studio de Tokio, liderados por la española África Periáñez, han desarrollado un nuevo algoritmo que predice en qué momento un usuario va a abandonar un videojuego de móvil. Esta información es de utilidad para que las empresas creadoras puedan diseñar estrategias que mantengan el interés del jugador.

Su rendimiento cuántico de emisión supera el 75%
Proteínas bioluminiscentes dan color a pantallas ecológicas y baratas
16 enero 2017 9:47
SINC

Las pantallas de los móviles, ordenadores portátiles y televisores llevan filtros de color muy caros, además de otros componentes difíciles de reciclar. Ahora, científicos alemanes y españoles han diseñado una nueva pantalla, más barata y ecológica, basada en un material híbrido. Sus proteínas luminiscentes se pueden usar en los sistemas de retroiluminación y en filtros de color preparados con una técnica de impresión 3D.

Cazasteroides: una ‘app’ para controlar los asteroides desde tu sillón
20 diciembre 2016 14:54
UPM/IAC

Cualquiera de los 2.000 asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra puede impactar en el futuro contra nuestro planeta con consecuencias desastrosas. Ahora investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto de Astrofísica de Canarias han desarrollado Cazasteroides, una aplicación para dispositivos móviles que pone a disposición de la ciudadanía una herramienta para colaborar en su protección frente al impacto de estos objetos.

Barcelona Rokcs es una nueva aplicación para dispositivos móviles inteligentes que invita a descubrir la ciudad de Barcelona desde una nueva perspectiva científica y cultural.
BCN Rocks, una ‘app’ para descubrir la geología en las calles de Barcelona
4 noviembre 2016 12:01
UB

La Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera han creado BCN Rocks, una aplicación para dispositivos móviles inteligentes que informa sobre el tipo de rocas de los monumentos y pavimentos de Barcelona, combinando el mundo de la geología, la arquitectura y la historia. La nueva ‘app’ está disponible en catalán, castellano e inglés.