móviles

Proyecto CSIC
El CSIC utiliza datos de móviles para estudiar la eficacia del confinamiento
14 abril 2020 13:25
SINC

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas analiza datos masivos anónimos que se están obteniendo desde operadoras de telefonía y servidores de mapas. Ayudará a explicar cómo ha cambiado la movilidad durante la pandemia y a la toma de decisiones sobre el final del confinamiento.

Moviles y aplicaciones frente al coronavirus.
El seguimiento de móviles y las aplicaciones web, aliados para aplanar la curva
3 abril 2020 11:15
Ana Hernando

El Gobierno español ha anunciado varias iniciativas digitales para mejorar la gestión del confinamiento por la COVID-19 y frenar el contagio. DataCOVID es un estudio de movilidad que utilizará datos anónimos y agregados de 40 millones de móviles, y Asistenciacovid19, una app de autodiagnóstico que geolocaliza al usuario para ofrecerle la información útil de su comunidad autónoma.  

Albert Fert, premio Nobel de Física en 2007
“Gastamos energía inútilmente cuando buscamos en internet”
6 febrero 2020 8:00
Adeline Marcos

En el bolsillo llevamos una máquina inimaginable hace unos años, capaz de encontrar la información que deseemos en pocos segundos. El siguiente reto es minimizar su gasto de energía. El trabajo de físicos como Albert Fert, descubridor de la magnetorresistencia gigante, sienta las bases para afrontar la actual hemorragia energética que provocan nuestras búsquedas en Google.

Una alternativa para evitar los conflictos que genera el coltán
Primera obtención en España de niobio y tántalo, el oro negro de los móviles
5 febrero 2020 15:20
SINC

De las escorias de una mina de estaño de Orense se han logrado extraer dos metales muy valorados por la industria tecnológica: niobio y tántalo. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado el procedimiento.

Cómo evitar la suplantación de identidad en los sistemas de identificación por voz
2 diciembre 2019 11:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una técnica que impide suplantar la identidad de un usuario en los sistemas de identificación automática por voz que emplean smartphones, tablets y otros dispositivos electrónicos. El sistema, basado en redes neuronales profundas, permite discernir si la voz de entrada pertenece a un usuario legítimo o es un ataque de suplantación realizado por un intruso.

Foto: UPM
A los profesores les preocupa el ciberacoso con móviles en los centros educativos
9 septiembre 2019 11:55
SINC

Un estudio destaca que los docentes españoles consideran que el cyberbullying es el mayor riesgo asociado al uso de los smartphones por parte de los adolescentes. A pesar de ello, casi el 90 % de los profesores cree que los móviles pueden ser una herramienta educativa de utilidad si se emplea apropiadamente en las aulas.

antenanoria
Radiaciones por telefonía en grandes eventos 10.000 veces por debajo del límite legal
31 mayo 2019 9:00
SINC

¿A cuánta radiación nos exponemos por los dispositivos móviles en eventos multitudinarios? Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha han medido la que se recibió de las antenas temporales de telefonía y los terminales de más de 2,5 millones de personas durante la Feria de Albacete y los resultados revelan que los valores máximos registrados no llegaron al 0,004% de los límites permitidos.

¿Espían nuestros móviles Android?
20 marzo 2019 15:35
SINC

Un ecosistema de fabricantes, operadores móviles, desarrolladores, proveedores de servicios, empresas de monitorización y agencias de publicidad acceden a los dispositivos Android y sus aplicaciones sin que los usuarios lo sepan. Así lo revela el estudio realizado por investigadores españoles y estadounidenses tras analizar más de 82.000 apps preinstaladas en móviles de 214 marcas distintas.

¿Regalarías un móvil reparado o de segunda mano?
5 enero 2019 8:00
Adeline Marcos

Cuando un teléfono deja de funcionar, la mayoría compramos uno nuevo. Pocos piensan que ese aparato podría ser reparado, reutilizado o incluso reciclado. Millones de dispositivos acaban acumulados en hogares o vertederos, convirtiéndose en una amenaza emergente para el medio ambiente y la salud.

Nuevo método de análisis químico integrado en el móvil
20 diciembre 2018 12:38
SINC

Investigadores de España y EE UU han desarrollado un dispositivo de espectrofotometría que se acopla al móvil para analizar sustancias, como la vitamina C, en diversas muestras. Este sistema portátil y económico funciona en tiempo real y está disponible para controles de calidad en sectores como el farmacéutico y el alimenticio.