medioambiente

Granja de pollos
Por fin se reconoce que solo hay una salud: tarde mejor que nunca
9 diciembre 2021 10:22
Victor Briones Dieste

Los que trabajan en zoonosis ya lo sabían desde hace décadas: todo está interconectado en materia de salud. En España, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente reconoce esta realidad, pero considerando la pandemia, es conveniente que la epidemiología ambiental y la vigilancia sanitaria sobre los animales sea tarea prioritaria.

El Mar Menor, un ecosistema singular bajo presión
27 agosto 2021 10:12
Angel Pérez-Ruzafa

Entre la política y la urgencia de su gestión, la laguna salada más grande de Europa se asfixia. La contaminación de la albufera ha dado paso a aguas turbias, mal olor y cientos de animales muertos. Hoy se espera la aprobación de medidas urgentes.

Colonia de pingüino papúa
Los microplásticos llegan a la dieta de los pingüinos antárticos
23 julio 2021 13:05
SINC

Un estudio con participación española ha permitido encontrar trazas de materiales plásticos en las heces de pingüinos antárticos de tres diferentes especies: Adelia, barbijo y papúa. El equipo ha hallado en las muestras poliéster y polietileno, entre otras partículas de origen humano, como las fibras de celulosa.

Los meteorólogos Laplana y Barniol
Silvia Laplana y Albert Barniol, meteorólogos en RTVE
“Hay que asumir que tenemos que cambiar nuestro modo de vivir”
14 julio 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Siempre se cuelan en las casas a la hora de desayunar, comer o cenar para contar qué tiempo hará mañana y cuestiones relacionadas con la meteorología. Ahora, los presentadores y presentadoras de El Tiempo de RTVE, como Silvia Laplana y Albert Barniol, han escrito un libro para comprender qué está pasando, qué puede pasar y qué acciones podemos tomar para mitigar los cambios en el clima. 

El calor mata: es hora de saber por qué y cómo adaptarse
13 julio 2021 7:00
Eva Rodríguez

El cambio climático perjudica a la salud. Así de tajantes se muestran Cristina Linares Gil y Julio Díaz, investigadores que llevan años estudiando el impacto sobre las vidas humanas tanto del frío como del calor extremos. Este año, en el Instituto de Salud Carlos III han creado una unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente urbano.

Bitcóin
Análisis
Bitcóin, ¿de un par de pizzas a una ensalada verde?
17 junio 2021 8:00
Carlos Juiz y Belén Bermejo

Hace once años un programador estadounidense utilizó por primera vez bitcoines para pagar unas pizzas. Desde entonces, tanto el valor como el uso de esta moneda digital se han disparado, así como su consumo energético que no sale gratis al planeta. Pero ya que todo empezó con comida, ¿qué hubiera pasado si en lugar de minar bitcoines hubiéramos producido alimentos?

Los Jaume I premian investigaciones de inmunología contra el cáncer, cambio climático e inteligencia artificial
8 junio 2021 14:15
SINC

Estos galardones han distinguido a la ingeniera Nuria Oliver, a la astrofísica Licia Verde, al economista Antonio Cabrales, al biólogo molecular Eduard Batllé, al biólogo Fernando Valladares y al empresario Benito Jiménez Cambra.

Muebles baratos para el bolsillo, caros para el medioambiente
5 junio 2021 8:00
Lucía Caballero

El mobiliario que ofrecen grandes cadenas son asequibles y rápidos de fabricar, pero, precisamente por eso, se estropean y cambian con frecuencia. Como la moda rápida, la fast furniture tiene un coste en el ecosistema.

manifestacion caceres mina
Cáceres se resiste a ceder su valioso litio
29 mayo 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Los cacereños mantienen una lucha en calles, despachos y tribunales desde que en el año 2015 comenzasen los primeros sondeos de la mina de litio que se quiere abrir junto a su ciudad. El proyecto puede aportar riqueza económica, pero también conlleva un coste social, medioambiental y, sobre todo, sentimental.

Bahía Cook en Polinesia Francesa
La huella humana provoca más cambios en la vegetación de las islas que el clima
30 abril 2021 12:25
SINC

La colonización de las islas ha causado cambios irreversibles que siguen siendo constantes siglos después. Una nueva investigación, que ha cuantificado el impacto humano a través del estudio del polen de hace 5.000 años, revela que las alteraciones de la vida vegetal por la colonización humana son once veces mayores que las debidas al clima.