No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La colaboración científica internacional Collider Detector at Fermilab ha medido con precisión la masa del bosón W —una de las partículas elementales— y su valor es sorprendentemente alto, tanto, que se desvía de las predicciones del modelo estándar. El extraordinario resultado tendrá que ser validado por futuros experimentos, como los que se realizan en el gran colisionador LHC.
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.
A diferencia del higgs, descubierto en 2012 en el gran colisionador de hadrones del CERN, físico teóricos de las universidades de Granada y Johannes Gutenberg en Alemania proponen la existencia de una partícula tan pesada que sería imposible de producir directamente en ese experimento. Podría ser una ventana para desentrañar los misterios de la materia oscura.
El detector LHCb y otros experimentos del gran colisionador de hadrones del CERN han registrado datos de una rara desintegración de mesones B (un tipo de partículas), que no se ajustan a las predicciones del modelo estándar. La discrepancia entre las medidas y la predicción teórica apuntan hacia una nueva física, en la que se presentan dos posibles candidatos para explicar las 'anomalías': una nueva partícula llamada Z’ y otra hipotética denominada leptoquark.
El experimento LHCb del gran colisionador de hadrones del CERN, en el que participan científicos españoles, ha detectado 'pentaquarks', una nueva clase de partículas constituidas por cinco quarks. Los investigadores han conseguido las primeras pruebas concluyentes de la existencia de estos estados de la materia.
Científicos de la Universidad de Granada han realizado un análisis de las propiedades de la partícula 'quark top’, la más pesada conocida hasta la fecha, así como de las posibles modificaciones de las teorías físicas que expliquen los resultados de los experimentos relacionados con ella. La investigación ayudará a interpretar algunos resultados del LHC.
El físico Martin Lewis Perl (24 de junio de 1927 − 30 de septiembre de 2014) recibió el Premio Nobel de Física en 1995 por el descubrimiento del tauón / NobelPrize.org
El físico Gerald Guralnik (17 de septiembre de 1936 – 26 de abril de 2014) ayudó a comprender el Modelo Estándar gracias un ensayo publicado explicaba la masa de las partículas elementales. / Wikipedia
Investigadores de la Universidad de Barcelona y el University College de Londres ha demostrado que la integración de neutrinos muy masivos en el nuevo modelo cosmológico estándar no permite explicar todas las observaciones conocidas. De momento siguen las contradicciones con los últimos planteamientos de este modelo propuesto por los físicos.
Investigadores alemanes han determinado que la masa atómica del electrón es 0,000548579909067 (unos 9,109 x 10-28 gramos), un dato 13 veces más preciso que el registrado hasta ahora. El nuevo valor permitirá profundizar en el modelo estándar de la física y estudiar lo que pueda haber más allá.