No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Habituado a estudiar los patrones de movimiento que realizan los animales transmisores de enfermedades, este biólogo y ecólogo computacional trata actualmente de entender la evolución de la pandemia de la COVID-19 mediante la recogida de información sobre movilidad y comportamiento social de las personas. Sus datos pueden servir para adoptar medidas que ayuden a prevenir la expansión del virus.
El 74 % de los españoles encuestados en un estudio a escala europea afirma no querer volver a los niveles de contaminación anteriores al confinamiento. Según este investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, la clave está en incentivar desde los poderes públicos el uso de formas de transporte sostenibles para cambiar nuestros hábitos.
Un nuevo estudio analiza los potenciales impactos para la salud de los vehículos sin conductor, que representan la movilidad del futuro. Además de los beneficios esperados asociados con la seguridad vial, los vehículos autónomos podrían ofrecer grandes oportunidades cuando se implementen, como disminuir la contaminación atmosférica y acústica.
Un nuevo estudio emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos con el objetivo de hacer una nueva planificación urbana y del transporte y conocer la difusión de epidemias. Para ello, han realizado un modelo inspirado en las leyes de Newton en el que los trabajadores actúan como la masa y esta se ve atraída hacia núcleos urbanos.
Muchos de los problemas que presentan los vehículos autónomos están asociados con la ética. Por ejemplo, en caso de accidente, ¿el vehículo debe proteger a los peatones o a las personas de a bordo? Es una decisión difícil pero, ¿y si encima pudieran hackearlo? El matemático David Ríos y su equipo se ocupan de evitar que esto suceda.
Hoy se ha presentado en Madrid la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. En ella, están representadas 15 asociaciones registradas en diversos países que agrupan a más de 3.500 investigadores. Su objetivo es ser un interlocutor capaz de transmitir y compartir las competencias y el conocimiento adquiridos por los científicos que desarrollan su labor fuera de nuestras fronteras.
ADRIÁN GARCÍA CANDEL / IFISC (UIB-CSIC)
Una investigación conjunta del centro de investigación vasco BCBL y el Imperial College de Londres revela que, tras un infarto cerebral, las lesiones en áreas que controlan la atención también causan problemas de motricidad. Los autores proponen complementar la fisioterapia con otro tipo de entrenamiento cognitivo, como los videojuegos.
A través de un dispositivo GPS, un equipo de investigadores ha seguido los pasos de diferentes especies de mamíferos, a escala global, en paisajes modificados por los humanos. Tras dos meses de rastreo por animal, sus resultados indican que cuando los entornos están modificados los mamíferos suelen recorrer distancias dos o tres veces más cortas que en su hábitat natural. Este hecho tiene consecuencias en la conservación de los ecosistemas y en las redes alimentarias.
Las ciudades europeas podrían evitar hasta 10.000 muertes prematuras ampliando las redes de carriles bici. Así concluye un estudio, publicado en Preventive Medicine, que asocia la longitud de la red de vías ciclistas con el tipo de transporte elegido y los beneficios para la salud. Así, Londres podría evitar hasta 1.210 muertes prematuras al año, seguida de Roma, con 433, y Barcelona, con 248.