Estos rollos absorbentes pueden contener elementos nocivos como plomo, arsénico y cadmio, según los análisis realizados por científicos de EE UU. En futuras investigaciones se comprobará si se filtran o tienen algún efecto en el organismo.
Este concepto hace referencia a que, a menudo, se cobra más a las mujeres por productos y servicios comercializados expresamente para ellas. Ahora, una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid y de IMDEA Networks muestra que las empresas anunciantes tienden a pagar más por mostrar anuncios online a las mujeres que a los hombres, especialmente en países con rentas altas.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte femenina en el mundo, en gran parte, debido a que tanto el diagnóstico como los tratamientos se basan en modelos masculinos que son ineficaces para ellas. Ahora, científicos de EE UU y Países Bajos han desarrollado un sistema de predicción de riesgo de estas dolencias en mujeres con técnicas de aprendizaje automático.
La escasez de horas disponibles para actividades personales y de ocio después de atender el trabajo remunerado y no remunerado es más frecuente en ellas. Esto se asocia con una peor salud mental, mala calidad de sueño y baja actividad física.
Las estadísticas son claras. Ellas sufren más enfermedades autoinmunitarias que los hombres. Un estudio publicado en la revista Cell apunta al silenciamiento de uno de los cromosomas X como un factor que, aunque necesario para la producción adecuada de proteínas, parece estar detrás de estos trastornos.
La ciencia acredita ahora lo que muchas mujeres ya sabían. Tener un hijo te cambia. Investigadoras españolas analizan desde hace años las modificaciones que ocurren en el cerebro durante el embarazo, parto y posparto, y si dichas alteraciones se revierten con el tiempo.