obesidad

Dieta hipocalórica y ejercicio, eficaces para mejorar la salud de pacientes obesos
1 junio 2015 10:06
UPM

Es esencial un cambio gradual en la conducta alimentaria y realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física, de intensidad moderada, la mayor parte de los días de la semana para reducir el sedentarismo. Así concluye un estudio que revela cómo combinar dieta hipocalórica con diferentes programas de entrenamiento y recomendaciones de actividad física resulta eficaz en la pérdida de peso.

Parte del equipo investigador de la UGR, y de parte de éste. De izquierda a derecha: Inmaculada Jiménez, Chiara Pozzuoli, José Manuel Molina, Juan Pedro Arrebola y Francisco Artacho.
Algunos contaminantes doblan el riesgo de hipertensión en personas obesas
29 mayo 2015 9:46
UGRdivulga

Científicos españoles han descrito la relación entre la exposición a niveles altos de ciertos contaminantes orgánicos persistentes en las personas obesas y su riesgo de desarrollar hipertensión, independientemente de otros factores como la edad y el consumo de tabaco o alcohol. Los resultados han sido publicados recientemente en Environmental Research.

La exposición prolongada a luz artificial se relaciona con más obesidad
11 mayo 2015 21:00
SINC

Un nuevo estudio en ratones sugiere cómo el tejido adiposo marrón de los roedores –presente también en humanos– se ve afectado por el aumento a la exposición de la luz artificial. Los resultados, publicados en la revista PNAS, indican que esta variación se asocia con enfermedades vinculadas con la obesidad.

Los pacientes obesos mejoran física y mentalmente tras la cirugía bariátrica
7 abril 2015 10:07
SINC

La cirugía bariátrica, o reducción de la capacidad gástrica, es una de las opciones más duraderas para conseguir una pérdida de peso notable en las personas obesas. Un estudio en el que participa un investigador español afirma que los efectos de esta intervención, con una complejidad médica media, no son solo físicos, sino también psicológicos.

Muestra de microbiota de heces de un individuo sano obtenida mediante microscopio. / CSIC
El estudio diferencia entre pacientes con lupus, diarrea y obesidad
Una nueva técnica clasifica el efecto de las enfermedades en la flora intestinal
30 marzo 2015 15:19
SINC

Dos estudios coliderados por investigadores del CSIC han permitido analizar los cambios que patologías como el lupus, la diarrea y la obesidad producen en las bacterias de la flora intestinal. El descubrimiento permitirá conocer mejor el desarrollo de estos trastornos.

imagen CNIO
Desarrollado por investigadores del CNIO
Un tratamiento farmacológico reduce la obesidad en ratones y monos
26 marzo 2015 18:00
CNIO

Científicos del CNIO han conseguido reducir la grasa corporal de ratones y monos obesos utilizando un fármaco que actúa inhibiendo la acción de la enzima PI3K. También se observó una mejora en los síntomas de diabetes e hígado graso. No se han detectado efectos tóxicos.

Salud pública
Infografía con las características fisionómicas del español medio. / IBV
Fotografía
Fotografía del español medio
13 marzo 2015 9:50

Infografía con las características fisionómicas del español medio. / IBV

 La estatura media de los jóvenes entre 18 y 34 años es de 175,3 centímetros. / Fotolia
Informe orientado al sector de la moda, textil y confección
El hombre español es cada vez más alto
13 marzo 2015 9:30
SINC

Un nuevo estudio antropométrico realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia ha mostrado cuáles son las medidas actuales del hombre español. Los resultados, entre otros, revelan que el español medio mide 173,1 cm; 1,3 más que en los noventa. Además, el 60% de los hombres tiene problemas para encontrar talla frente al 40% de las mujeres.

Identifican alteraciones en el sistema de recompensa cerebral de las personas con obesidad
6 marzo 2015 12:33
Agustín López

Expertos españoles han descrito diferencias anatómicas en las estructuras cerebrales implicadas en el refuerzo de la conducta en un grupo de personas con obesidad. Este hallazgo puede servir para avanzar en la prevención y en la aplicación de tratamientos más individualizados o por subgrupos de pacientes.

La OMS aconseja reducir el consumo de azúcares en adultos y niños
5 marzo 2015 11:58
SINC

Una nueva guía de la Organización Mundial de la Salud recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias. Según la institución, una restricción adicional, al menos del 5% diario, proporcionaría mayores beneficios para la salud. En España el porcentaje del consumo de azúcar es del 17%.