obesidad

Hipotalamo
Un nuevo síndrome causa discapacidad intelectual y propensión a la obesidad
29 abril 2016 15:31
qGenomics / Universidad de Mánchester

Una nueva investigación podría explicar por qué los afectados de un nuevo síndrome a menudo son severamente obesos, tienen dificultades para controlar el apetito y son propensos a los cambios de humor o a la introversión. Este trabajo representa un paso importante en la comprensión de esta vía molecular relacionada con la función del hipotálamo, muy conservada en las especies, lo que enfatiza su importancia biológica.

Una investigación pionera ‘redefine’ el concepto científico de obesidad
19 abril 2016 14:18
UGR_divulga

Científicos de la Universidad de Granada han coordinado un estudio que determina cómo la obesidad se trata de un exceso de peso corporal para una altura dada, y no solo exceso de grasa corporal, como se creía hasta ahora. Los autores han analizado datos de más de 60.000 personas en todo el mundo, seguidas durante un promedio de 15 años.

El metabolismo del colibrí arrojará luz sobre la obesidad humana
13 abril 2016 11:00
MBN Comunicación

Estudiar la fisiología y el metabolismo de los colibrís, unas minúsculas aves capaces de almacenar y quemar grasa con gran rapidez, permitirá conocer las enzimas metabólicas que les propician tanta energía. Los científicos del centro de investigación vasco CIC bioGUNE, que ha recibido una financiación de la International Human Frontier Science Program Organization de más de un millón de euros para este proyecto, esperan arrojar luz sobre algunas enzimas metabólicas relacionadas con enfermedades humanas, como la obesidad, la diabetes y el cáncer.

Prevalencia de la obesidad
Una de cada cuatro personas adultas en España padece obesidad
La obesidad supera la cifra récord de 640 millones de personas en el mundo
7 abril 2016 13:09
CREAL/ISGlobal

El mayor estudio sobre la obesidad en el mundo realizado hasta la fecha ha estimado en más de 640 millones de personas el total de la población mundial que padece la enfermedad, la cifra más alta registrada en la historia. Más de 700 científicos han estado involucrados en la investigación y han recogido las medidas de peso y altura de casi 20 millones de adultos de 186 países. El traajo, publicado en The Lancet, ha sido coordinado por científicos del Imperial College.

Una persona corre por un parque. / Sinc
Programa de ejercicio físico aeróbico combinado con fuerza
El ejercicio es mejor que comer menos para la salud cardiovascular de personas obesas
16 marzo 2016 11:58
UGR divulga

Una investigación de la Universidad de Granada demuestra científicamente que un programa de ejercicio físico aeróbico combinado con fuerza mejora marcadores de riesgo cardiovascular en mayor medida que las dietas basadas en restricción calórica. Este trabajo pionero, realizado con ratas obesas, ha revelado que hacer ejercicio quema más grasa que seguir una dieta restrictiva.

El 70 % de los pacientes operados clasificados como fracasos primarios comen después de las tres de la tarde, y todo indicaría que el horario de la comida influye sobre la pérdida de peso (copyright: Clinical Nutrition).
Comer tarde afecta a la pérdida de peso de pacientes obesos operados
11 marzo 2016 11:18
UB

Un nuevo estudio muestra cómo los horarios de las comidas influyen en la pérdida de peso en pacientes con obesidad severa después de una cirugía bariátrica. Los resultados revelan que el 70 % de los pacientes operados clasificados como fracasos primarios comen después de las tres de la tarde, lo que todo indica que el horario interviene en la pérdida de peso.

Pregnant woman
Relacionan la obesidad infantil con un gran consumo de pescado durante el embarazo
16 febrero 2016 10:00
CREAL/ISGlobal

Las mujeres que comían pescado más de tres veces por semana cuando estaban embarazadas dieron a luz a niños con valores de índice de masa corporal superior a los 2, 4 y 6 años de edad en comparación con las mujeres que comieron menos pescado. Los resultados de este estudio se publican en la revista JAMA Pediatrics.

Investigadores responsables del estudio en Córdoba / Fundación Descubre
La dieta mediterránea favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas para prevenir la obesidad
29 enero 2016 9:50
Fundación Descubre

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y del Centro de Investigación Biomédica en Red, del Instituto de Salud Carlos III, han demostrado la importancia de la dieta mediterránea en el desarrollo de bacterias intestinales que reducen el riesgo de padecer obesidad. Este modelo de alimentación aumenta la población de microorganismos beneficiosos que previenen la aparición de alteraciones derivadas del sobrepeso, en especial, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Gastar más en comida se asocia a una dieta más saludable
27 enero 2016 12:30
IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas)

Aumentar el gasto en alimentación se asocia a una mejora de la calidad de la dieta, especialmente a un aumento del consumo de fruta y verdura y, por tanto, a una evolución favorable del peso y a una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas.

Salud pública
Infografía del informe sobre obesidad infantil de la OMS. / Efe
Fotografía
Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos
26 enero 2016 8:55
Efe

Infografía del informe sobre obesidad infantil de la OMS. / Efe