obesidad

El profesor Ahmad Agil, del departamento de Farmacología de la UGR, y su equipo de investigación.
El consumo de melatonina en ratas combate la obesidad y la diabetes
18 junio 2014 9:57
UGRdivulga

Un equipo internacional de investigadores ha analizado en ratas obesas diabéticas Zucker que el consumo crónico de melatonina ayuda a combatir la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. La melatonina es una sustancia natural presente en la propia naturaleza, desde las plantas hasta los animales, y funciona como señal hormonal liberada durante la noche.

El tejido adiposo pardo, a diferencia del tejido adiposo blanco, no almacena grasa, sino que es una fuente natural de calor capaz de quemarla. / Maligering
Nuevas vías terapéuticas contra la obesidad y enfermedades relacionadas
Descubren por qué un fármaco antidiabético disminuye el peso corporal
11 junio 2014 13:50
SINC

Investigadores españoles han descrito cómo un medicamento para la diabetes tipo 2 activa la grasa parda. Aunque el trabajo ha sido realizado en roedores, los resultados son clínicamente relevantes ya que se constata que pacientes obesos con diabetes tratados con este compuesto también muestran un incremento del gasto energético.

Casi un tercio de la población mundial es obesa o tiene sobrepeso
29 mayo 2014 1:00
SINC

Un informe de investigadores de la Universidad de Washington (EE UU) concluye que alrededor del 30% de los habitantes de la Tierra son obesos o tienen sobrepeso, un problema que ningún país ha logrado resolver en las tres últimas décadas. En el caso de España, el estudio confirma que lo padecen más de la mitad de sus habitantes.

El rápido aumento del peso al nacer aumenta el riesgo de enfermedades cardiometabólicas
28 mayo 2014 13:50
SINC

Investigadores españoles sostienen que un acelerado incremento de peso en los primeros meses de vida incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, como obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Los resultados ayudan a comprender factores de riesgo desde la primera infancia.

Una rata Zucker similar a la empleada para este estudio, y que constituye uno de los modelos genéticos de obesidad mejor caracterizados.
Importante avance en la lucha contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Consumir probióticos durante un mes ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado
23 mayo 2014 11:12
UGRdivulga

Científicos españoles han demostrado en un experimento realizado con ratas obesas que consumir probióticos durante 30 días ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado. Este hallazgo, que publica hoy la revista PLOS ONE, supone un importante avance científico en la lucha contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), asociada a la obesidad y a la diabetes.

Hacer deporte resulta positivo para todo tipo de personas, incluidas las que han superado un cáncer
Miden por primera vez la actividad física en supervivientes de cáncer españoles
16 mayo 2014 10:29
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en colaboración con otras instituciones, han medido por primera vez si la actividad física de personas que han superado el cáncer sigue las recomendaciones internacionales. Los 180 pacientes analizados superan con creces estos niveles, duplicando los niveles sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, pero muestran tasas de obesidad alarmantes.

El biólogo Ricardo Moure gana la final española de Famelab
16 mayo 2014 9:42
Fecyt

La Princesa de Asturias, Dª Letizia Ortiz Rocasolano, hizo entrega el pasado miércoles del primer premio de Famelab, el mayor concurso internacional de monólogos científicos que se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y EE UU. El ganador representará a España, el próximo mes de junio, en la final internacional durante el Cheltenham Science Festival.

Participantes en el estudio / Fundación Descubre
La obesidad se asocia con mayor daño celular en personas mayores
12 mayo 2014 9:22
Fundación Descubre

Investigadores de varias instituciones andaluzas han comprobado de forma pionera que factores como el sobrepeso promueven la aparición de elementos biológicos que aceleran el proceso de envejecimiento en poblaciones de edad avanzada. Sus resultados contribuyen al diseño de programas de ejercicio destinados a preservar su funcionalidad y reducir el sobrepeso.

Mª José Aguilar Cordero, catedrática del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, en su despacho.
Entrenamiento físico en 60 niños y adolescentes de entre 10 y 18 años
Un programa de ejercicio disminuye la apnea en jóvenes con sobrepeso
3 abril 2014 11:26
UGRdivulga

Científicos españoles han descrito cómo un entrenamiento físico disminuye la apnea y mejora la calidad del sueño en niños y adolescentes con sobrepeso. Los resultados, publicados en la revista Nutrición Hospitalaria, muestran de que entre el 13 y el 66% de los niños y adolescentes obesos padece apnea del sueño.

Francisco B. Ortega, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGRdivulga).
En este trabajo participaron 3.528 adolescentes
Los adolescentes del sur de Europa son más obesos que los del centro y el norte
26 marzo 2014 11:57
UGRdivulga

Un estudio compara el nivel de forma física de adolescentes que viven en países mediterráneos, como España, Italia y Grecia, con adolescentes del centro y norte de Europa. Sus resultados han sido publicados en el último número de la revista Pediatrics. Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física y son más obesos.