océano

Pingüinos en las costas de la Antártida. Imagen:
Crean el primer registro climático de las aguas de la Antártida de los últimos 12.000 años
9 febrero 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional, publicado hoy en Nature, demuestra que la duración de la estación calurosa ha descendido en los últimos 12.000 años. La razón: la cantidad de radiación solar durante la primavera ha disminuido. Esta investigación reúne por primera vez datos climáticos de la superficie marina de la Península Antártica, que ayudarán a saber cómo las capas de hielos responden al calentamiento global.

Los investigadores Pere Masqué y Rainer Zahn. (Autor: Jordi Pareto)
El calentamiento global actual podría tener efectos similares en las corrientes oceánicas
Un cambio climático hace 20.000 años invirtió la circulación en el Atlántico
3 noviembre 2010 11:29
UAB

Investigadores de la UAB publican en Nature un estudio que muestra cómo cambiaron las corrientes marinas en el Atlántico a causa del cambio climático en el pasado. La investigación demuestra que hubo un periodo en que se invirtió el régimen de circulación de las aguas profundas. Los resultados son relevantes para el futuro próximo, ya que se espera que se produzcan cambios similares en el marco del calentamiento del clima a lo largo de los próximos 100 años.

Ha sido diseñado por investigadores de la Hispalense
Un software permitirá predecir la trayectoria de una marea negra en las costas andaluzas
19 octubre 2010 13:25
AI

Investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por Raúl Periáñez, han diseñado un software que ayudará a predecir, en caso de un vertido químico o marea negra, la trayectoria y características de la mancha de contaminación a lo largo de varios días tras el episodio contaminante.

La botella patentada c olocada en la roseta oceanográfica
Se utilizará en la Expedición de Circunnavegación Malaspina 2010
Crean una botella oceanográfica para tomar muestras de plancton en las profundidades marinas
13 octubre 2010 9:45
AI

El investigador del Grupo de Ecología de la Universidad de Cádiz (UCA), Ignacio González-Gordillo, y su equipo han creado una botella oceanográfica que permite filtrar grandes cantidades de agua en una sola maniobra para recoger muestras de plancton, lo que ahorrará tiempo y dinero a lla comunidad científica.

Las patentes de genes marinos crecen diez veces más rápido que la descripción de nuevas especies marinas
14 septiembre 2010 12:45
SINC

Investigadores españoles demuestran en un estudio publicado en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que el número de especies marinas con genes patentados para aplicaciones médicas y biotecnológicas aumenta un 12% cada año, un crecimiento diez veces más rápido que la descripciónde especies. Los científicos piden un marco legal para regular el uso y conservación de la biodiversidad en aguas internacionales.

Las conclusiones aparecen hoy en la revista 'Nature'
La superficie de todos los océanos se calienta
19 mayo 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos acaba de demostrar que, entre 1993 y 2008, el calentamiento en todos los océanos del planeta ha sido de 0,64 vatios por metro cuadrado por año. Los investigadores también presentan una estimación de la tasa de calentamiento sobre estudios anteriores y explican las diferencias en las medidas a partir del IV informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los investigadores John Lyman (izquierda) y Gregory Johnson (derecha) con un robot Argo.
Fotografía
La superficie de todos los océanos se calienta
19 mayo 2010 0:00
NOAA

Los investigadores John Lyman (izquierda) y Gregory Johnson (derecha) con un robot Argo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Nuevo método para medir la capacidad de absorción de carbono por parte del océano
Fotografía
Nuevo método para medir la capacidad de absorción de carbono por parte del océano
3 diciembre 2009 0:00
Atlantic Container Lines Inc.

The Atlantic Compass, uno de los barcos de líneas regulares equipados con sensores y usados para la recolección de datos.

Ciencias de la Vida
Los cambios en los océanos ayudan a predecir las cantidades de fitoplancton
Fotografía
Los cambios en los océanos ayudan a predecir las cantidades de fitoplancton
26 noviembre 2009 0:00
US Geological Survey

Fitoplancton en el Mar Báltico, cerca de la isla de Gotland.

Los océanos se recuperaron en menos de 100 años después del impacto del asteroide
1 octubre 2009 20:00
SINC

Tras el impacto del asteroide que golpeó la superficie del planeta hace 65 millones de años, cerca del 80% de la vida marina se extinguió y el clima se enfrió de forma dramática. Un equipo internacional de investigadores revela ahora en Science que el océano, la productividad marina o la fotosíntesis se recuperaron en menos de un siglo.