No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Una nueva investigación, basada en fotografías tomadas desde el espacio del alumbrado exterior de Barcelona y Madrid, relaciona la exposición nocturna a la luz azul –como la que emiten muchas pantallas de tabletas y teléfonos móviles– con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Los resultados se publican en la revista Epidemiology.
Investigadores de la Universidad de Cádiz, la Autónoma de Madrid y el CSIC confirman que tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo. El trabajo, desarrollado con casi 1.600 jóvenes entre 9 y 18 años, analiza las características del entorno físico asociado al tiempo que dedican a ver la pantalla, jugar a videojuegos o estudiar.
Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y la Técnica de Dresde han desarrollado una técnica para incrementar el brillo y la duración de las lámparas OLED, utilizadas en pantallas de televisión de alta gama. El avance se ha conseguido con capas de cristales ultraestables.
Investigadores estadounidenses han desarrollado una pantalla tan fina y flexible como la piel que, al igual que ciertos animales, puede cambiar de color de forma autónoma. Este monitor podría servir para crear nuevos artilugios como una camiseta a la que se le pudiera cambiar el estampado en cualquier momento.
Dos centenares de científicos de más de cuarenta países investigan cómo serán los sistemas ultraescalares de computación de próxima generación en el marco de NESUS, una de las mayores redes de investigación europea de este tipo coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid.
Un usuario medio de ordenador hace alrededor de 7.400 clics con el ratón a la semana. Ahora, un estudio realizado por investigadores chinos y estadounidenses ha demostrado que los movimientos coordinados para apuntar en la pantalla con el cursor y hacer clic cambian la forma en la que el cerebro aprende.
El tiempo que se pasa delante de una pantalla está relacionado con el nivel educativo