Del 11 de marzo al 7 de abril comienza la campaña Mozambique 0309. Bajo la dirección científica conjunta del Instituto Español de Oceanografía y del Instituto Nacional de Investigaciones Pesqueras de Mozambique. El objetivo fundamental de la campaña que se realiza a petición de las autoridades mozambiqueñas, consiste en evaluar las principales especies de crustáceos, además de otros recursos demersales de interés pesquero de la plataforma y talud de la Zona Económica Exclusiva de la República de Mozambique.
El hallazgo de un fósil de embrión de pez placodermo el año pasado ha permitido a los investigadores australianos demostrar ahora que la fertilización interna como estrategia reproductiva es mucho más antigua y estaba mucho más extendida entre los primeros peces dotados de mandíbulas hace entre 420 y 350 millones de años. El trabajo, que se publica esta semana en Nature, confirma, además, que más de una especie de pez tenía órganos reproductores como los tiburones de la actualidad.
Un equipo internacional de científicos ha calculado por primera vez el posible impacto del cambio climático sobre la distribución de más de 1.000 especies de peces en todo el planeta. A medida que las especies se desplazan hacia el norte, sus predicciones para el Mar del Norte incluirán una reducción del 20% del bacalao del Atlántico y un aumento del 10% en la platija europea que se distribuye en zonas más meridionales.
Los compuestos químicos que contaminan el agua pueden alterar el desarrollo sexual de los organismos acuáticos, dando lugar a seres hermafroditas con gametos masculinos y femeninos. A esta conclusión ha llegado un grupo investigador de la UPV/EHU tras analizar mejillones y corcones en Urdaibai.
La degradación del hábitat y las especies introducidas amenazan a casi todos los peces autóctonos de los ríos españoles. Así lo ha asegurado el experto en ictofauna ibérica Benigno Elvira, de la Universidad Complutense de Madrid, en el curso de verano sobre conservación de ríos y riberas que ofrece la Universidad de Salamanca a lo largo de esta semana en la localidad salmantina de Villamayor. En la actualidad, una de cada tres especies de peces son exóticas, según los datos de este científico.
Representación gráfica de uno de los modelos.