plástico

Imagen de un albatros
El estudio se centra en una campaña contra la contaminación por plastico
Analizan las claves de la movilización medioambiental en redes sociales
16 septiembre 2015 13:00
UC3M / SINC

Reconocer la oportunidad, definir un mensaje claro y emocionar. Estas son las claves de éxito en las campañas medioambientales en redes sociales según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid y del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento. La investigación se ha centrado en un trabajo fotográfico y de gestión de medios que generó un movimiento social contra la contaminación por plástico, con más de dos millones de seguidores. La campaña en redes ha conseguido que estén cambiando las leyes en unos 50 países.

Juan Carlos García, uno de los investigadores responsables de este proyecto, durante los ensayos / Fundación Descubre
Un nuevo plástico desarrollado con un componente extraído de la madera
11 mayo 2015 12:03
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (México), han obtenido en laboratorio un material compuesto basado en la lignina, una sustancia de origen vegetal que se utiliza en la producción de papel.

Millones de toneladas de plástico asfixian a los océanos
12 febrero 2015 20:00
SINC

Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas de basuras de plástico terminan en los océanos de todo el mundo. Un nuevo estudio advierte que esta cantidad podría multiplicarse por diez en la próxima década si la comunidad internacional no mejora su gestión de desechos.

Imagen de Joan Costa.
Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie
1 julio 2014 9:16
UCC+i / UCA

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas.

Ejemplo de brócoli de tipo Romanesco / Xavier Blanquer.
Conservan el brócoli intacto con una atmósfera especial
21 mayo 2013 9:13
divulgaUNED

Investigadores de la UNED, en colaboración con otros científicos españoles e italianos, han conseguido mantener intactas las propiedades del brócoli 12 días después de ser recolectado. El método consiste en sellar bolsas de polipropileno microperforado –un tipo de plástico– con un 10% de oxígeno y un 5% de dióxido de carbono.

Biberón
Un sensor automático y de bajo coste para detectar bisfenol A en la leche
14 febrero 2013 10:06
Fundación Descubre

Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén han creado un sensor automático de bajo coste que detecta bisfenol A (BPA), un compuesto químico procedente del plástico, en muestras de leche. Diversos estudios han desmostrado que la exposición a esta sustancia produce alteraciones hormonales e influye en el sistema cardiovascular y reproductor.

Cuatro centros tecnológicos, entre ellos Cartif, han participado en el proyecto Proquipol para convertir estos residuos en recursos de calidad.
Nuevos tratamientos químicos para reciclar plástico
17 abril 2012 10:20
DiCYT

Cuatro centros tecnológicos se han unido en un proyecto sobre tecnologías de reciclado químico para convertir residuos plásticos urbanos en nuevo plástico. Los rendimientos conseguidos rondan el 80% y las purezas del producto el 95%. En este proyecto han participado Cartif (Castilla y León), Gaiker (País Vasco), Itene (Comunidad Valenciana) y Circe (Aragón).

El bisfenol A altera la masculinización
28 junio 2011 11:36
SINC

Un estudio norteamericano, publicado en la revista PNAS, demuestra que la exposición a un compuesto químico (bisfenol A) altera algunos rasgos sexuales de ratones ciervo machos y dificulta su capacidad para encontrar pareja. Los investigadores creen que los humanos también podrían ser vulnerables a este compuesto usado en la fabricación de algunos plásticos. Desde inicios de junio, la Unión Europea prohíbe la importación y venta de productos que contengan esta sustancia.

Máquina de Plasma
Mejoran las propiedades de humectabilidad de juguetes, plásticos y textiles
1 marzo 2011 19:19
AIJU

Estos tratamientos permiten, utilizando tecnologías limpias, optimizar las prestaciones adhesivas, la solidez de pinturas y recubrimientos o la función de propiedades barrera como repelencia a líquidos en juguetes, plásticos y textiles.