proteínas

Descrito un potente fármaco contra la amiloidosis familiar
23 febrero 2016 11:05
UAB

Científicos españoles han mostrado en ensayos preclínicos una molécula hasta cuatro veces más eficaz que el único tratamiento farmacológico actual para la amiloidosis familiar por transtiretina, una enfermedad minoritaria y degenerativa. El compuesto actúa como un potente inhibidor de las deposiciones de la proteína que causa la enfermedad, reduciendo su progresión. Ya se ha probado en un ensayo clínico con personas afectadas.

Imagen de microscopía confocal donde se observa una célula de mamífero entrando en apoptosis o suicidio celular. Las mitocondrias se muestran en magenta y la proteína Bax en verde, organizada en zonas donde las mitocondrias se están fragmentando. Los detalles o zooms son estructuras de Bax (en naranja) captadas por microscopía de superresolución en forma de anillos, arcos y líneas. / R. Salvador-Gallego
Dirigen la muerte programada, esencial para evitar el cáncer
Observados por primera vez los agujeros en forma de dónut de las proteínas asesinas
16 febrero 2016 11:00
SINC

Investigadores españoles y alemanes han conseguido ver por primera vez los poros, con forma de anillo y media luna, que perfora la proteína Bax en la membrana de las mitocondrias. El avance, logrado gracias a microscopios de superresolución, puede ayudar a encontrar el ‘santo grial’ del suicidio celular, un proceso crucial para evitar el cáncer.

Imagen aérea del sincrotrón ALBA
Arranca la construcción de la décima línea de luz del sincrotrón ALBA
3 febrero 2016 12:00
Sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA, situado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), ha obtenido la autorización para construir su décima línea de luz, en la que se investigará la cristalografía de macromoléculas a partir de 2020. Los experimentos incluirán análisis de proteínas y complejos biológicos con un haz de rayos X muy fino y extremadamente brillante.

Premio Fronteras del Conocimiento a los impulsores de la optogenética
26 enero 2016 12:37
SINC

Este año la Fundación BBVA ha otorgado su premio a Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck por desarrollar la optogenética. Para los miembros del jurado, esta práctica “ha revolucionado el estudio de la función cerebral y actualmente es empleada por neurocientíficos de todo el mundo”.

Modelo que muestra las hélices alfa de la cadena polipeptídica de la mioglobina, un tipo de proteína. / Splette.
Científicos españoles en busca de las proteínas ‘perdidas’
19 enero 2016 10:16
UCM

Un consorcio internacional de científicos participa en el Proyecto Proteoma Humano, cuyo objetivo principal es caracterizar todas las proteínas humanas. El proyecto, del que forma parte la Universidad Complutense de Madrid, también persigue identificar las proteínas ‘perdidas’, aquellas de cuya existencia no existen pruebas directas, pero sí indirectas.

Desarrollan un nuevo tipo de guisante que facilita la digestión de proteínas
24 agosto 2015 10:56
SINC

El guisante es la semilla de una planta (Pisum sativum) de la familia de las leguminosas muy utilizada como alimento para los humanos y también como componente de piensos para los animales. Sin embargo, este alimento contiene sustancias que bloquean la digestión de las proteínas. Ahora, un equipo de científicos con participación española, han desarrollado guisantes que facilitan la descomposición de proteínas en aminoácidos.

El artículo publicado constata que la estructura tetramérica del complejo formado por estos receptores permite explicar las divergencias halladas al administrar fármacos antagonistas.
Un mecanismo explica la falta de eficacia de fármacos antagonistas
30 julio 2015 12:41
UB

Un equipo internacional de científicos ha publicado un estudio sobre la formación de complejos entre receptores acoplados a proteínas G, que permite explicar ciertos comportamientos inesperados de determinados fármacos antagonistas, es decir, que bloquean respuestas fisiológicas. Los resultados se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga
25 mayo 2015 15:17
SINC

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la utilidad de los perros para el estudio de los procesos proteínicos que ocurren en el cáncer urinario de los humanos. Al convivir en el mismo ambiente que las personas y al estar expuestos a los mismos factores medioambientales potencialmente cancerígenos, los perros se convierten en un aliado para el desarrollo de fármacos.

Los fallos pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas
Un nuevo mecanismo controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
18 mayo 2015 10:36
UPO

Una tarea básica de las células es dividirse. De una célula salen dos, de dos cuatro, y así, los billones de ellas que pueden formar un elefante, o un ratón. Cada división es una operación de extrema precisión. En este contexto, un estudio publicado en la revista Journal of Cell Biology y realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela que las proteínas que controlan los últimos pasos de la división celular son esenciales para que no se produzcan alteraciones genéticas irreversibles.

Desvelan la integración de azúcares en las proteínas mucinas, un proceso asociado a la metástasis
6 mayo 2015 14:06
UCCUnizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto el proceso de incorporación de azúcares en las mucinas, unas proteínas que ayudan al organismo a prevenir enfermedades. Este proceso también ha sido 'copiado' por algunos tipos de células cancerígenas, que lo utilizan para procesos de invasión y metástasis, por lo que el nuevo hallazgo puede ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces.