No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores españoles y ecuatorianos han desarrollado una metodología para estimar las fallas y los volcanes que pueden activarse en una región después de un terremoto. Los mapas generados se presentan en una escala de colores para facilitar a las autoridades la toma de decisiones. La técnica se ha aplicado al seísmo que ocurrió en Pedernales (Ecuador) durante 2016.
La firma Deimos Imaging fue dirigida por el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades Pedro Duque entre 2006 y 2011. Durante su mandato se lanzó el primer satélite de observación de la Tierra español, Deimos-1. Ahora la empresa, entre cuyos clientes destaca la Agencia Espacial Europea, está desarrollando UrtheDaily, una constelación de satélites que ofrecerá cobertura diaria de toda la Tierra a partir de 2020.
Una ingeniera de la Universidad Pública de Navarra ha diseñado dos prototipos de antenas para satélites de comunicaciones que ofrecen soluciones más ligeras, son menos voluminosas que las utilizadas convencionalmente y suponen un ahorro importante para la industria espacial. La Agencia Espacial Europea ha colaborado en el proyecto.
Después de varios retrasos, la compañía Space X ha lanzado este 22 de febrero desde EE UU el satélite español PAZ. Su radar de alta resolución vigilará día y noche, y con todo tipo de condiciones meteorológicas, la superficie de la Tierra, ofreciendo imágenes con multitud de aplicaciones civiles y militares. De momento su principal cliente es el Ministerio de Defensa.
Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.
Un gran número de depósitos volcánicos de la Luna contienen elevadas cantidades de agua. Así lo revelan científicos estadounidenses para los que la presencia de esta molécula esencial para la vida reconfigura la hipótesis de cómo se formó el satélite que orbita alrededor de la Tierra. Los nuevos hallazgos podrían permitir extraer agua de este cuerpo celeste para que las futuras expediciones lunares no tengan que transportarla.
Más de cien estudiantes de toda Europa han participado en el concurso CanSat 2017, donde la Agencia Espacial Europea reta a los participantes a construir un ‘satélite’ del tamaño de una lata de refresco y liberarlo desde un cohete. Un equipo madrileño se ha alzado con la victoria gracias a su Burgoneta Espacial, con la que han medido la radiación UV y el CO2 durante el descenso, además de grabarlo en vídeo.
Fuero en la zona forestal de la región portuguesa de Pedrógão Grande. / ESA
En el marco de su décimo aniversario, el Barcelona Expert Center ha presentado mapas de humedad del suelo, útiles para la prevención de incendios y, desde ahora, mapas de de salinidad con una resolución de 5 km, que permiten prever fuertes precipitaciones con hasta dos meses de antelación, informar sobre la presencia de bancos de peces y mejorar las estimaciones de las corrientes marinas.