No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Conseguir que una mercancía esté monitorizada en todo momento, desde el origen hasta que llega a destino, de modo seguro y en tiempo real. Esto es lo que han conseguido un grupo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra y la empresa navarra TB-Solutions, especializada en el desarrollo de plataformas de comunicación seguras. Su trabajo se enmarca en el proyecto Transporte Inteligente de Mercancías Intermodal (TIMI) y trabajan en el desarrollo comercial de su producto.
Un conjunto de sensores capaces de medir toda la cadena de generación de movimiento es capaz de eliminar los temblores incontrolados de algunas enfermedades neurodegenerativas. El nuevo dispositivo es capaz de identificar si la persona quiere ejecutar movimientos voluntarios, como alzar un vaso para beber, y estabilizar el brazo para facilitar la acción.
Un pequeño vidrio con dos canales casi imperceptibles que forman una cruz, o, según como se mire, una espada. A primera vista, no resulta muy llamativo, pero se trata de un sensor gestado en la Universidad de Oviedo como se fabrican pocos en el mundo. De estos vidrios ha brotado una pequeña empresa que ha comenzado a diseñar, producir y utilizar estos dispositivos, capaces de efectuar por sí mismos todo el proceso de análisis químico.
Investigadores del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) norteamericano trabajan en el desarrollo de nuevos sensores basados en magnetoresistencia túnel.
Investigadores del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada, dirigidos por José Carlos Segura Luna, trabajan en un proyecto orientado a desarrollar un sistema para la localización de personas dependientes en su entorno y para, mediante el uso de ambientes inteligentes, facilitar su estancia y seguridad.
Seguridad alimentaria a través de tests rápidos y económicamente rentables para detectar contaminantes químicos en alimentos es el objetivo principal del nuevo proyecto europeo CONffIDENCE
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un biosensor electroquímico a partir de nanopartículas de oro capaz de detectar el mejor momento para la fertilización en el ganado bovino. El hallazgo puede suponer importantes ganancias económicas al sector gracias a la mejora de la eficacia en los métodos de reproducción asistida por inseminación artificial de estos animales
pHealth 2008 concluye con un rotundo éxito de participación: más de 250 congresistas, alrededor de 70 ponencias y trabajos presentados y un altísimo nivel científico de las sesiones, lo que convierte ya, a este congreso, en el referente del sector para centros de investigación, empresas, proveedores de servicios y responsables de la política científica europea.
Ted Selker, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su siglas en inglés) Media Lab yconocido por el diseño del Track Point, un sistema tecnológico que se utiliza en muchos portátiles, ha visitado Valencia con motivo de la V Edición del International Workshop on Wearable Micro and Nanosystems for Personalised Health - pHealth 2008. Este experto presentó en la Universidad Politécnica de Valencia cómo las intenciones de las personas pueden ser reconocidas y respetadas por las cosas que diseñamos para facilitar el mantener un estilo de vida saludable, como por ejemplo, una nevera o una cuchara “inteligentes”.
Tras la inauguración formal, con la presencia del rector de la Universidad Juan Juliá, el subsecretario de la Conselleria de Sanidad Alfonso Bataller, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valencia Beatriz Simón y el representante de la Comisión Europea, Loukianos Gatsoulis, Paolo Bonato ha impartido la conferencia inaugural sobre las aplicaciones clínicas de los sensores integrados en las prendas de vestir para el manejo y rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad.