No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo de científicos con participación española ha hallado altas concentraciones de mercurio, el tercer elemento más peligroso según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, en tres especies de estas aves. El estudio muestra que el metal se estaría acumulando en los ecosistemas antárticos.
Desde hace días se esperaba que la colada del volcán de Cumbre Vieja llegara al mar y esta noche ha sucedido. Los efectos han sido inmediatos por el choque térmico: nubes de gases calientes con ácido clorhídrico que se irán diluyendo en la atmósfera y se emitirán mientras la lava mantenga su encuentro con el agua marina.
Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón muestran los beneficios de la denominada ‘quimioterapia metronómica’, que permite combinar dosis bajas de varios fármacos de forma ininterrumpida, lo que reduce el riesgo de reacciones adversas. Los expertos consiguieron resultados de supervivencia y progresión de la enfermedad similares al tratamiento estándar, pero reduciendo la toxicidad un 80 %.
Un estudio realizado en España cuantifica las alteraciones genéticas que aportan las principales terapias contra el cáncer en las células de los pacientes. Se trata del primer paso para comprender los efectos secundarios a largo plazo y optimizar los tratamientos contra el cáncer.
Un nuevo estudio detecta por primera vez una relación directa entre la afinidad de los metabolitos endógenos humanos para sus proteínas nativas y la afinidad mínima que debe tener un fármaco dirigido a estas proteínas. Más de un 90 % de las moléculas candidatas a fármaco no llegan a superar la fase preclínica o clínica por problemas de eficacia o toxicidad.
Un estudio experimental, publicado en la revista Nature, demuestra que al bloquear la proteína TNF se potencia la eficacia antitumoral de un tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer. El siguiente paso será trasladar esta investigación a la clínica.
El tabaco es una de las principales fuentes de sustancias tóxicas en el cuerpo humano. Muchos optan por la alternativa, el cigarrillo electrónico, para evitar riesgos para la salud. Pero un nuevo estudio revela que vaporear conlleva la inhalación de elementos inorgánicos, sobre todo tierras raras, cuya toxicidad aún se desconoce.
Las nanopartículas de plata se utilizan cada vez más en los productos de consumo como los de cuidado personal o de la industria médico-farmacéutica y alimentaria, o incluso en la ropa. Por eso, se prevé un aumento de su presencia en el medio ambiente donde pueden causar efectos nocivos en los organismos. Un equipo de investigadores españoles ha analizado, en peces cebra adultos, las secuelas a largo plazo.
Con un parámetro sencillo, económico y de corta duración, investigadores de la Universidad de Alcalá han realizado un bioensayo que tiene en cuenta el comportamiento de alimentación de un caracol acuático expuesto a cadmio para evaluar cómo afecta este metal tóxico al comportamiento en su alimentación. Sus resultados podrían aplicarse para hacer informes de evaluación de riesgo ambiental.
Un equipo de investigación, liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha estudiado el veneno de las aceiteras, escarabajos de la familia Meloidae capaces de sintetizar cantaridina, un veneno muy tóxico. La pérdida de rayas rojas es un proceso evolutivamente reciente que no va acompañado de una reducción de la toxicidad.