No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El 74 % de los españoles encuestados en un estudio a escala europea afirma no querer volver a los niveles de contaminación anteriores al confinamiento. Según este investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, la clave está en incentivar desde los poderes públicos el uso de formas de transporte sostenibles para cambiar nuestros hábitos.
Chile estaba preparado para albergar la cumbre del clima y mostrar al mundo el desarrollo de su economía verde, pero el estallido de las protestas sociales ha hecho patente una realidad socioambiental que dista de ser sostenible.
Las zonas de sacrificio están rodeadas de fábricas e industrias contaminantes. / ©EFE/Alberto Valdés
Vista panorámica de Santiago de Chile con altos niveles de contaminación. / ©EFE/Alberto Valdés
Un nuevo estudio emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos con el objetivo de hacer una nueva planificación urbana y del transporte y conocer la difusión de epidemias. Para ello, han realizado un modelo inspirado en las leyes de Newton en el que los trabajadores actúan como la masa y esta se ve atraída hacia núcleos urbanos.
Investigadores de la Universidad de Almería han creado un software que determina con precisión la temperatura y el tiempo que pueden soportar estas hortalizas destinadas a la exportación sin que pierdan sus propiedades ni su calidad de origen. Su empleo supone un ahorro económico para los productores al asegurar un traslado más cuidado de su mercancía.
Los plásticos flotantes son responsables de alteraciones significativas para el medio ambiente, según varios trabajos realizados por una científica de la Universidad de Oviedo. Las investigaciones muestran que los plásticos pueden transportar biota adherida, entre ellos especies exóticas, a grandes distancias. Este fenómeno, llamado rafting, ha atraído recientemente la atención científica y pública, pero aún no existe una comprensión general del proceso, ni de su impacto a nivel global.
Un análisis estadístico revela que las personas que viajan diariamente a través de entornos naturales valoran mejor su salud mental que las que se desplazan con menos frecuencia por estos enclaves. Esta es la conclusión principal de una investigación realizada en 3.600 participantes de cuatro ciudades europeas, entre ellas, Barcelona.
El empleo de la bicicleta como medio de transporte urbano no supone solo realizar mayor ejercicio físico, bueno para la salud, su uso también puede mejorar la salud mental y nuestra percepción del estrés, así como reducir la sensación de soledad. Estos son los resultados de un estudio realizado en siete ciudades europeas que permitió analizar por separado otros medios de transporte. La bicicleta fue el que se asoció con mayores beneficios.
Un consorcio de veinte empresas y organizaciones líderes en el sector de las telecomunicaciones ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de investigación europeo 5G-Crosshaul, coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid. Tras tres años de trabajo han logrado definir lo que ya es el concepto de facto de una red de transporte 5G integrada, un paso crucial hacia la implementación del futuro sistema de comunicaciones 5G.