No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
¿Qué se considera normal? ¿Cómo se diagnostica un trastorno del neurodesarrollo? ¿Qué deben hacer los padres y las madres si perciben algún signo de alarma? ¿Hasta qué punto es importante ponerle un nombre? María José Mas habla de ello en el libro El cerebro en su laberinto. Los trastornos del neurodesarrollo; y denuncia la falta de una red pública que garantice estos servicios esenciales para la infancia.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado por primera vez cómo detectar de forma precoz enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. Mediante tomografía por emisión de positrones han podido observar inflamación y falta de dopamina en la sustancia negra –la parte del cerebro que al dañarse provoca esta patología– en pacientes con trastornos del sueño en fase REM asintomáticos.
Un equipo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ha estudiado los mecanismos neurobiológicos implicados en las conductas excesivas. Los resultados de la investigación, llevada a cabo en ratas hiperactivas, apuntan a una alteración en el funcionamiento de su sistema dopaminérgico.
Investigadores de la Universidad de Barcelona han descrito nuevos genes implicados en el autismo, un grupo de patologías multifactoriales que afectan a uno de cada 80 o 100 niños en edad escolar. Desde hace años existe una investigación internacional muy activa orientada a identificar genes candidatos que expliquen el origen y el desarrollo de la enfermedad.
Tan solo unos días antes de que se presente al público el nuevo y polémico manual de los trastornos mentales, SINC ha hablado en exclusiva con su responsable. David J. Kupfer se defiende de las críticas asegurando que la nueva 'biblia' de los psiquiatras "representa la mejor ciencia actual y será de gran utilidad para los médicos y los pacientes".
La polémica envuelve la quinta edición de la 'biblia' de la psiquiatría, el manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales o DSM. Después de dos décadas sin apenas tocar el texto, el próximo 18 de mayo la Asociación Americana de Psiquiatría presentará su nueva edición. Solo dos semanas antes, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE UU se han desvinculado del diccionario por considerarlo científicamente pobre.
Un nuevo estudio, que continúa la línea de otros anteriores, muestra cómo el consumo de 'fast food' se relaciona con un mayor riesgo de sufrir estados depresivos.
Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han analizado la presencia de los trastornos de la voz entre profesores y profesoras para llegar a una estadística representativa: el 62,7% del profesorado de Educación Infantil y Primaria sufre estas dolencias de manera diaria o semanal.
La legislación española reconoce desde 2006 los “nódulos laríngeos” como enfermedad profesional de los docentes.
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han analizado cómo afecta la presencia de trastornos específicos del sueño a la percepción de situaciones de riesgo en conducción. Para ello, emplean tres simuladores de última generación, ubicados en la Facultad de Psicología y desarrolladosen Japón.