vih

técnicos de laboratorio IAVI
18 de Mayo, Día Mundial de la Vacuna contra el sida
Lecciones aprendidas sobre el VIH para la búsqueda de una vacuna frente al coronavirus
18 mayo 2020 12:35
Maite Suárez

Desde que en 1981 se notificaran los primeros casos de sida, la comunidad científica ha trabajado sin descanso para lograr su cura. Hoy se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre la Vacuna contra esta enfermedad sin que se haya conseguido ningún modelo eficaz. Sin embargo, los expertos creen que todo este camino andado ha facilitado una comprensión más rápida de la COVID-19 y sus mecanismos patógenos.

mano con vía
Por qué sí tratar con inmunoterapia el cáncer en personas con VIH, hasta ahora excluidas
9 abril 2020 16:00
SINC

Un ensayo clínico ha confirmado la seguridad de la terapia inmunológica en pacientes infectados por VIH y con cáncer avanzado. El 50 % de los pacientes obtuvieron beneficio clínico con el tratamiento y ninguno presentó toxicidades graves. Hasta ahora, las personas con el virus eran excluidas de estas nuevas inmunoterapias porque se consideraba que podría no ser adecuada para ellos.

VIH virus
Descubierta una nueva diana para destruir el reservorio del VIH
6 abril 2020 21:00
SINC

Un estudio con participación española afirma cómo el VIH utiliza a los macrófagos –unas células del sistema inmunitario– para formar un reservorio y ‘esconderse’ dentro del organismo. El hallazgo, publicado en la revista PNAS, demuestra por primera vez que dichas células contribuyen al rebote viral si se detiene el tratamiento.

Confirmada la cura de un segundo paciente con VIH
10 marzo 2020 13:30
SINC

Un equipo de investigadores, con participación de IrsiCaixa, han descrito la cura del VIH en el llamado 'paciente de Londres' tras comprobar que el virus no continúa en su cuerpo después de 29 meses sin tratamiento. Al mismo tiempo, han anunciado un tercer caso de remisión, el 'paciente de Dusseldorf'.

Identifican personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento durante más de 25 años
5 febrero 2020 11:00
SINC

Un estudio español revela la existencia de tres personas que contrajeron la infección por VIH hace al menos 25 años y, a pesar de no haber tomado nunca antirretrovirales, el virus es indetectable en sangre. El trabajo examina qué factores han conducido a esta situación, conocida como cura funcional.

Epidemiología
Fotografía
Estos han sido los hitos del VIH en 2019
1 diciembre 2019 9:00
Pixabay

Otro pilar fundamental en la lucha contra el sida son los tratamientos para evitar la infección. / Pixabay

Mujer sosteniendo un lazo rojo
Estos han sido los hitos del VIH en 2019
1 diciembre 2019 9:00
SINC

El año 2019 ha sido decisivo en la lucha contra el VIH: el caso del paciente de Londres ha confirmado que es posible curar la infección, la profilaxis preexposición ha llegado a España y la OMS ha actualizado las guías de tratamiento. Sin embargo, en el mundo todavía hay 37,9 millones de personas con el virus y cada año se producen 1,7 millones de nuevos contagios. En 2018, en España hubo 3.244 nuevos casos.

Menos infecciones, más alergias: así influye en la salud la evolución de nuestras defensas
27 noviembre 2019 17:00
Verónica Fuentes

Algunas de las adaptaciones evolutivas que nos permiten evitar contagios mortales también nos hacen más vulnerables a patologías inflamatorias y autoinmunes, afirma un nuevo estudio. Estos resultados pueden facilitar el diseño de terapias adaptadas a las características de cada población.

Células atacadas por el VIH
Hallada una mutación que protege frente a la infección por VIH
30 agosto 2019 9:20
SINC

Investigadores españoles han descubierto una nueva mutación que confiere protección frente a la infección por VIH. La alteración genética, situada en el gen de transportina 3, es la segunda mutación genética descrita que protege frente al virus. La primera se descubrió hace dos décadas.

una mujer abraza a su bebé
La OMS recomienda un inhibidor de la integrasa para luchar contra el VIH
26 julio 2019 10:28
SINC

El dolutegravir es un medicamento contra el VIH nuevo, más potente, asequible, con menos posibilidades de generar resistencias y mejor tolerado, en comparación con los otros antirretrovirales disponibles. Los estudios han demostrado que los beneficios de usarlo en mujeres embarazadas compensan con creces el riesgo de malformaciones congénitas del tubo neural en los recién nacidos.