Nuevas técnicas basadas en la clonación de anticuerpos unicelulares revelan una generación de estas glicoproteínas más efectivas en la neutralización del VIH-1. La revista Nature publica esta semana los óptimos resultados de la 1ª fase de un ensayo clínico en humanos sobre los efectos del anticuerpo 3BNC117 frente a la infección.
Un trabajo presentado en el Congreso sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, celebrado la semana pasada en Seattle (EE UU), revela que la incidencia de hepatitis E en pacientes infectados por VIH se eleva a 7,2 casos por cada 100 pacientes al año. La tasa es mucho mayor en pacientes procedentes del medio rural (17,4 casos por 100 pacientes al año).
Científicos españoles han diseñado un sistema que permite clasificar los diferentes subtipos del virus de la hepatitis C, determinar su variabilidad e identificar si hay infecciones mixtas y mutaciones de resistencia. El equipo está trabajando en la automatización de esta tecnología con el fin de poder dar resultados en menos de siete días.
El descenso de las abundancias de conejo ha venido acompañado por una disminución notable del número de cachorros de lince ibérico nacidos en el campo entre 2012 (78 cachorros) y 2013 (54), según datos de la Junta de Andalucía y el Proyecto Life-Lince. / Miguel Delibes-Mateos.
Un estudio liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos evidencia los efectos que está teniendo una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica RHDV en el conejo silvestre de la península. El virus amenaza la conservación de su depredador, el lince ibérico.
Un virus de la gripe virtual aterriza en la membrana celular. / H. Kolds&ostroke/Oxford
Ampliar el diagnóstico de la hepatitis C, una medida que han recomendado varias organizaciones, podría conducir a un beneficio clínico pero también a un desgaste para el paciente. Un nuevo trabajo publicado en el British Medical Journal advierte que ninguna investigación ha probado que el cribado masivo sea eficaz, puesto que, según sus argumentos, la mayoría de los pacientes "no desarrollarán la enfermedad hepática en estado terminal y serán tratados innecesariamente".