Miles de jóvenes aves marinas, entre ellas las pardelas cenicienta (Calonectris diomedea), abandonan el nido de noche para realizar sus primeros vuelos hacia el océano. Sin embargo, cada vez son más los casos detectados de polluelos que se desvían de su trayectoria inicial al ser deslumbrados por las luces de ciudades o carreteras, donde muchos de ellos acaban atropellados. Para reducir su mortalidad, un estudio, liderado por el CSIC, ha recogido con tecnología GPS cómo se produce esta desorientación.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han analizado las diferencias en la morfología relacionada con la habilidad de vuelo entre el abejorro europeo (Bombus terrestris) y el abejorro autóctono (Bombus dahlbomii), para ayudar a explicar la rápida expansión en la Patagonia del primero en detrimento del segundo. La introducción de nuevas especies es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la biodiversidad.
El esférico oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014 vuela sin apenas desviarse de su trayectoria porque está construido con tan solo seis paneles, frente a los 32 paneles pentagonales y hexagonales de las pelotas convencionales. Investigadores japoneses han estudiado su diseño aerodinámico usando túneles de viento y un robot que chuta el balón.
¿Cómo y por qué las aves vuelan en forma de ‘V’? Un artículo que publica la revista Nature explica que estos movimientos cuidadosamente orquestados reducen el gasto de energía de estos animales. Los científicos han monitorizado por primera vez aves salvajes para investigar los mecanismos y las interacciones que suceden durante el vuelo.
El gran reto de esta tecnología para 'drones' es su aplicación en la aviación civil. / Swamibu.
Investigadores de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un sistema que, por primera vez, compara las trayectorias de los 'drones' o vehículos aéreos no tripulados en modo simulación. El sistema sirve para decidir qué algoritmos funcionan mejor para determinadas misiones de vuelo, lo que aumenta la seguridad del desplazamiento.
El piloto Douglas Corrigan cruza el Atlántico, en el 'error' más famoso de la historia de la aviación.
Juan de la Cierva realiza el primer vuelo en autogiro, aparato precursor del actual helicóptero
Ciertas aves migratorias metabolizan proteínas de sus músculos para obtener agua.