Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Ana Hernando

Periodista especializada en ciencia, tecnología y economía. Redactora de la sección de innovación de SINC.

enfermedad de Alzheimer
Identifican la causa de la progresión del alzhéimer en el cerebro
29 octubre 2021 20:00
Ana Hernando

Un equipo liderado por la Universidad de Cambridge ha descubierto que esta enfermedad neurodegenerativa llega a diferentes regiones del cerebro de forma temprana, utilizando por primera vez datos de humanos. La rapidez con la que esta dolencia mata a las células de estas zonas, mediante la producción de grupos de proteínas tóxicas, determina su velocidad de propagación. 

Cartografían una región del cerebro que controla el movimiento en mamíferos
6 octubre 2021 17:00
Ana Hernando

Centenares de científicos han colaborado para crear, por primera vez, un exhaustivo censo celular y un atlas de la corteza motora primaria de humanos, monos y ratones, que mejora el conocimiento sobre cómo se organiza el cerebro. Según los autores, la comparación de los tipos celulares en las tres especies estudiadas ayudará a entender y tratar mejor las enfermedades cerebrales.

Avance de la colada de lava del volcán de La Palma
Las casas de Canarias (y del resto de España) no están preparadas para los terremotos
6 octubre 2021 8:00
Ana Hernando

La destrucción que deja a su paso la colada de lava en La Palma ha relegado a un segundo plano los daños que los numerosos seísmos, aunque de baja intensidad, pueden estar ocasionando en las edificaciones no afectadas directamente por la erupción. Dos expertos consultados por SINC señalan que nuestro país tiene una normativa sísmica de construcción anticuada, que no protege a las viviendas frente a estos fenómenos.

Ciencias Naturales
Juan Lerma, director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal
“Conocer mejor el cerebro nos permitirá diseñar estrategias para tratar las enfermedades mentales”
16 septiembre 2021 8:00
Ana Hernando

El neurocientífico alicantino está al mando de este nuevo centro del CSIC con el objetivo de convertirlo en un referente mundial en el estudio del cerebro. Su intención es ponerlo en marcha, darle forma y buscar a un nuevo director “más joven” que será elegido por un comité internacional.

nucleasas CRISPR
Las ‘tatarabuelas’ de las tijeras moleculares CRISPR harán más sencilla la edición genética
9 septiembre 2021 20:00
Ana Hernando

Investigadores de EE UU liderados por Feng Zhang, uno de los pioneros del corta-pega genético, han descubierto una clase de nucleasas que podrían ser los ancestros de las más utilizadas, Cas9 y Cas12. Su pequeña longitud permitiría facilitar el proceso.

Ciencias Naturales
Leticia Fernandez-Friera, CNIC
Leticia Fernández Friera, cardióloga especializada en salud femenina
“Las mujeres debemos ir a revisiones cardiacas, igual que hacemos con las ginecológicas”
7 septiembre 2021 10:15
Ana Hernando

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres en Europa debido, entre otras cosas, a la falta de concienciación y a la escasa representación femenina en los ensayos clínicos. Esta investigadora se ha puesto al frente de un estudio en el que van a participar 240 voluntarias españolas para promover hábitos saludables y fomentar el uso de las técnicas de imagen en su prevención.

Ciencias Naturales
Miranda Lubbers
Miranda Lubbers, doctora en Ciencias Sociales en la UAB
“En la pandemia hemos sentido que las redes personales son cruciales para el bienestar, pero tienen su lado oscuro”
31 julio 2021 8:00
Ana Hernando

La investigación de Miranda Lubbers analiza el papel que tienen las relaciones sociales en la exclusión y la segregación de las personas. Esta holandesa, que trabaja en Barcelona, ha obtenido una financiación europea de 2,5 millones de euros para su proyecto, cuyo objetivo es desarrollar una nueva metodología capaz de medir la cohesión social en cinco países europeos.

Ciencias Naturales
África Periánez
África Periáñez, científica de datos y fundadora de benshi.ai
“Contra los sesgos en inteligencia artificial buscamos talento de diferentes continentes, géneros y orientaciones sexuales”
17 julio 2021 8:00
Ana Hernando

La investigadora madrileña había trabajado en los videojuegos y la moda hasta que la Fundación Bill y Melinda Gates la fichó. Su experiencia en modelos de machine learning y de predicción del comportamiento servirá para mejorar las apps de aprendizaje que usan las matronas en países con menos recursos. El objetivo es reducir las muertes de madres y bebés durante el embarazo y el parto.

Ciencias Naturales
Nancy Hopkins, catedrática emérita de Biología en el MIT
“Lo peor es cuando te das cuenta de que te infravaloran como científica por ser mujer”
25 mayo 2021 9:15
Ana Hernando

La bióloga neoyorkina Nancy Hopkins se ha destacado tanto por su investigación del pez cebra para el estudio del cáncer, como por su activismo de género. Ya jubilada, dice que nunca dejará de investigar y ha creado con otras colegas un grupo para ayudar a las mujeres a emprender en biotecnología.

enfermedad cardiaca en mujeres
Expertas piden una acción urgente para reducir la incidencia de las enfermedades cardiacas en mujeres
17 mayo 2021 14:45
Ana Hernando

Las dolencias cardiovasculares son ya la primera causa de muertes femeninas en el mundo. Uno de los problemas es que la mayoría de tratamientos actuales no son eficaces con ellas porque se han desarrollado basándose en modelos masculinos. Ahora una comisión dirigida por investigadoras propone recomendaciones para mejorar esta situación.