Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra revela que el sexismo en las canciones más escuchadas en España se ha agudizado durante la última década. El 51 % de los temas examinados contienen expresiones machistas. El auge de las plataformas digitales en las que los algoritmos priorizan la popularidad sin evaluar las letras podría ser una de las causas, según los autores.
Un estudio internacional revela que los glaciares han perdido un 5 % de su volumen total en los últimos 20 años. En la última década, la velocidad de deshielo ha aumentado un 36 %.
El gigante tecnológico estadounidense ha desarrollado un chip basado en fermiones de Majorana. La compañía asegura que esta tecnología podría reducir drásticamente los errores y acelerar la llegada de ordenadores cuánticos comerciales en años en lugar de décadas. El avance sitúa a Microsoft en primera línea de la competición en este ámbito junto a rivales como Google e IBM.
El prototipo desarrollado por un equipo de la empresa de base tecnológica del CSIC Marsi Bionics, con la colaboración de hospitales españoles, podrá utilizarse tanto en casa como en la calle.
Un estudio de investigadores italianos revela que las personas con una actitud positiva hacia los sueños y una tendencia a la divagación mental tienen más probabilidades de recordarlos. Los patrones también influyen: aquellas con períodos más largos de sueño ligero tienen mayor facilidad para acordarse.
Un equipo de astrónomos han mapeado en 3D la atmósfera de un exoplaneta por primera vez, detectando vientos que transportan hierro y titanio. Este hallazgo, logrado con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, permitirá estudios detallados de la composición y el clima de otros planetas.
Este tumor pediátrico poco frecuente tiene una alta tasa de recaída con los tratamientos convencionales. Según los autores del estudio publicado en Nature Medicine, se trata de la remisión más prolongada registrada hasta la fecha de un paciente con cáncer tratado con terapia celular CAR-T.
Investigadores de la Universidad de Valencia han extraído sedimentos de la Albufera para su análisis químico. Sus resultados indican que los aproximadamente seis centímetros que se han añadido tras la DANA del 29 de octubre equivalen a tres décadas de sedimentación con la tasa habitual del lago.
Un estudio internacional, basado en el análisis de cerca de 11000 casos en 27 países, muestra que la tasa de supervivencia es mayor en el sur de Europa, donde el acceso a ciertas técnicas de detección de tumores en niños es mejor.
El telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral ha captado una imagen espectacular del cúmulo estelar RCW 38, revelando con gran detalle estrellas jóvenes y enanas marrones ocultas tras el polvo cósmico. Esta fotografía ofrece una nueva visión de nuestra galaxia y marca el final de la cámara que la tomó, que será reemplazada por un nuevo instrumento más avanzado.