SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Delfines
Las hembras de delfín tienen un clítoris funcional
11 enero 2022 12:00
SINC

Un equipo de científicos estadounidenses ha estudiado el órgano sexual de once delfines hembra. Este trabajo aporta nuevo conocimiento sobre el placer sexual femenino en la naturaleza, un campo poco estudiado.

Representación artística del planeta ovalado WASP-103b
Primera evidencia de un exoplaneta ovalado
11 enero 2022 11:01
SINC

Los datos de la misión Cheops de la Agencia Espacial Europea muestran que el exoplaneta WASP-103b, un gigante gaseoso dos veces más grande que Júpiter, ha sido deformado por las potentes fuerzas de marea que se generan con su estrella anfitriona, WASP-103, en la constelación de Hércules. Es la primera vez que se constata este efecto ‘balón de rugby’ en un objeto de masa planetaria.

Pulpo cebra pigmeo al lado de la goma de un lápiz para comparar su tamaño
Consiguen cultivar una especie de pulpo para investigaciones biológicas
9 enero 2022 8:00
SINC

Moscas de la fruta, peces cebra y ratones ya tienen un nuevo compañero en el laboratorio. Científicos estadounidenses han cultivado con éxito múltiples generaciones del pulpo cebra pigmeo, lo que es fundamental para que pueda ser utilizado como animal de estudio en la investigación biológica. Este cefalópodo, protagonista del #Cienciaalobestia, tiene el tamaño de una uva, presenta dimorfismo sexual y una reproducción predecible.

Determinan los mecanismos que producen la ‘menopausia’ en plantas
7 enero 2022 11:23
SINC

Investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han publicado la descripción más precisa sobre los cambios que determinan la parada de la producción de flores y frutos en plantas con un único episodio reproductivo.

Recreación artística del exoplaneta KELT-9b y su estrella
Primera detección de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta
7 enero 2022 9:48
SINC

Reanalizando datos del Observatorio de Calar Alto (Almería), investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales han encontrado oxígeno en la atmósfera del planeta extrasolar más caliente conocido: KELT-9b. Sus temperaturas superiores a los 4.000 grados impiden el desarrollo de la vida.

Dingos en un zoo
El aire del zoo contiene suficiente ADN para identificar a los animales cercanos
6 enero 2022 17:00
SINC

Las muestras de ADN ambiental extraídas del aire de zoológicos permiten identificar a las especies que habitan en las instalaciones, e incluso las que se encuentran fuera. Así lo demuestran dos equipos independientes de científicos que han desarrollado diferentes técnicas que ofrecen un método novedoso y no invasivo para vigilar la biodiversidad.

Hallan tipos de comportamiento celular capaces de predecir la enfermedad cardiovascular
5 enero 2022 17:00
SINC

Un equipo científico español ha descubierto que los neutrófilos, un tipo de células inmunes, muestran diferentes conductas durante los procesos inflamatorios. Una de ellas, provocada por la molécula Fgr, está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Este trabajo podría facilitar el diseño de tratamientos para minimizar las secuelas ocasionadas por los infartos de miocardio, según los autores.

Editan por primera vez el genoma de células endoteliales con CRISPR
4 enero 2022 17:00
SINC

Investigadores de EE UU han logrado editar las células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos en un modelo de ratón. Para ello, han desarrollado una nanopartícula que hace llegar la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 a estas células. El avance tiene un gran potencial para el tratamiento de enfermedades, incluido el síndrome de dificultad respiratoria aguda causado por la covid-19.

El genoma del lichi explica la historia de esta colorida fruta tropical
3 enero 2022 17:00
SINC

Radiantes y sabrosos, los lichis eran tan apreciados en la antigüedad que fueron domesticados no solo una vez, sino en dos regiones diferentes de China de forma independiente. 

Un laboratorio en el jardín: así se relacionan los animales salvajes de la ciudad mientras no hay humanos
2 enero 2022 8:00
SINC

Gracias a decenas de miles de fotografías tomadas por los vecinos de Berlín en un proyecto de ciencia ciudadana, un equipo de científicos ha analizado las relaciones ecológicas en parques privados entre zorros, mapaches, garduñas y gatos; nuestros protagonistas del #cienciaalobestia. Spoiler: los gatos mandan.