Varias teorías predicen la existencia de una partícula elemental con un solo polo magnético, pero todavía no se ha encontrado ninguna. Ahora los científicos del experimento MoEDAL del Gran Colisionador de Hadrones del CERN muestran el camino para encontrarla con ayuda de los campos magnéticos más fuertes del universo.
Investigadores españoles han constatado mediante dos estudios que las poblaciones del yacimiento de Atapuerca exhibían un crecimiento de los molares relativamente temprano. De esta forma, podrían alcanzar la edad adulta a los 14 o 15 años de edad.
Para conocer la edad humana de nuestra mascota lo habitual es multiplicar por siete sus años, pero el cálculo es más complejo de lo que imaginamos, según los expertos de un macroproyecto que estudia el envejecimiento canino. La secuenciación de los genomas de 10.000 canes, protagonistas del #Cienciaalobestia, darán respuestas sobre su longevidad en función de tamaños y razas.
Investigadores del CSIC y otros centros han desarrollado unas nanoestructuras lipídicas capaces de transportar microARN utilizado en terapias contra el cáncer. Se han introducido y probado con éxito en células tumorales de hígado, pulmón y tejido nervioso.
Investigadores de la Estación Biológica de Doñana han descrito una nueva especie de abeja del género Andrena en la zona de los Pinares de Aznalcázar. La nueva especie fue detectada en un muestreo realizado por el equipo en las principales áreas protegidas de Doñana entre 2015 y 2021.
Con una población que supone el 10 % del total mundial, Europa registra un cuarto de todos los casos de cáncer en el mundo, con 1,3 millones de fallecimientos al año, de los cuales 6.000 son niños y jóvenes, según un nuevo informe del Parlamento Europeo. El tabaco, la contaminación del aire y la exposición a sustancias peligrosas son los principales factores de riesgo.
La NASA ha aprobado quiénes serán los cuatro tripulantes de Axiom Mission 1, la misión que está previsto viaje a la Estación Espacial Internacional a finales de marzo. Al mando estará el astronauta hispano-estadounidense Miguel López Alegría.
Un nuevo estudio constata que los movimientos hacia los municipios rurales aumentaron un 20,5 %, mientras que las salidas disminuyeron un 12,6 % en 2020. Las localidades de menos de 10.000 habitantes cercanas a las grandes ciudades fueron los destinos donde más se observó este incremento.
La Universidad de Granada ha presentado este martes un superordenador que se posiciona entre los diez más potentes de España. Este equipo de computación está destinado a la investigación interdisciplinar, desde las simulaciones cuánticas de materiales hasta la evolución de las estrellas.