La mayoría de los expertos coinciden en que Cristóbal Colón era genovés, pero también existen teorías sobre su procedencia portuguesa, gallega, mallorquina, valenciana, navarra o castellana. Investigadores de la Universidad de Granada y otros centros internacionales van a analizar los restos del famoso navegante, un hijo y un hermano para tratar de desentrañar este misterio. Los resultados se presentarán el 12 de octubre.
El ingrediente utilizado es bajo en grasas saturadas, rico en fibra dietética y su composición se basa en la algarroba, en su desarrollo han colaborado con investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria. Se espera que el producto llegue a los supermercados a comienzos de verano.
Un gigantesco bloque de hielo con una superficie de 4.320 km2 se ha separado de la plataforma antártica de Ronne, en el mar de Weddell. El colosal iceberg, bautizado como A-76, ha sido detectado por satélites de la Agencia Espacial Europea.
Un equipo español ha desarrollado un prototipo para detectar de forma precoz el cáncer de mama. Se trata de un dispositivo nanoporoso, sencillo de utilizar y de bajo coste, que ofrece resultados en menos de una hora.
Una investigación española ha estudiado los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas frente a la covid-19 en el domicilio durante el confinamiento de 2020. Los resultados revelan diversas diferencias entre los casos con enfermedad y la población no infectada.
Los dos visones americanos, capturados en ríos de la provincia de Castellón, constituyen la primera detección del virus en animales salvajes en Europa, ya que no procedían de granjas peleteras próximas. La causa más probable de contagio podría ser el contacto de estos mamíferos con aguas residuales contaminadas en las áreas fluviales donde habitan, según apunta un estudio.
El reportaje de SINC Un viaje por las carreteras principales y secundarias del nuevo coronavirus ha sido galardonado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee, el primer colmenar plenamente monitorizado de España, confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas. Asimismo, este trabajo demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas.