SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Síntomas asintomáticos de covid
El 30 % de infecciones por SARS-CoV-2 en la primera ola en España fueron asintomáticas
29 junio 2021 12:15
SINC

Una investigación ha permitido analizar las características de los casos asintomáticos con covid-19 en España y desarrollar un modelo predictivo del riesgo de infección basado en síntomas para facilitar la detección de casos. El trabajo parte del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID, coordinado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Perro de trineo
Las primeras expediciones antárticas malnutrían a sus perros de trineo
27 junio 2021 8:00
SINC

A principios del siglo XX, los exploradores británicos como Scott y Shackleton atravesaron grandes superficies desconocidas de hielo junto a su fiel equipo de compañeros caninos, alimentado sobre todo con galletas para perros. El estudio de uno de estos alimentos, conservados durante décadas, sugiere que los canes, protagonistas del #Cienciaalobestia, hacían las largas y agotadoras rutas con los estómagos semivacíos.

La primera víctima conocida de un tiburón es un hombre muerto hace 3.000 años
24 junio 2021 12:00
SINC

Las noticias sobre ataques de tiburón en diversas partes del mundo son frecuentes en nuestros días, pero un estudio internacional informa del primero a un humano del que se tiene constancia: un hombre, posiblemente un pescador, atacado en un mar de Japón entre el año 1370 y 1010 a. C. Su esqueleto ha aparecido sin una mano ni una pierna y con múltiples dentelladas.

premio princesa asturias 2021
Los Premios Princesa de Asturias reconocen la labor de los investigadores de las vacunas contra la covid-19
23 junio 2021 14:00
SINC

El jurado ha distinguido en esta edición a siete científicos y científicas que han contribuido al desarrollo de algunas de las vacunas aprobadas contra el coronavirus, basadas en tecnologías novedosas como el ARN mensajero y otras estrategias.

El 24 % de las candidaturas para ser astronauta de la ESA son de mujeres
23 junio 2021 11:44
SINC

De las cerca de 22.500 personas que han enviado su solicitud para ser los futuros astronautas de la Agencia Espacial Europea, alrededor de 5.400 son mujeres. Unas 300 optan desde España, donde también se han presentado 1.045 hombres.

Simulaciones de toses y estornudos para estudiar la transmisión aérea de enfermedades
22 junio 2021 13:42
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han simulado el flujo de aire producido al toser y estornudar con un detalle sin precedentes gracias al uso de avanzados sistemas de computación. Los resultados ayudan a analizar la capacidad de los aerosoles infecciosos para dispersarse y mantenerse suspendidos, lo que facilita la transmisión del coronavirus y otros patógenos por vía aérea.

dos sanitarias poniendo una vacuna a una residente de un centro de mayores
Esta es la efectividad de las vacunas covid de ARNm en residencias de mayores en España
22 junio 2021 9:00
SINC

Un estudio sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71 % frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88 % en la prevención de hospitalizaciones y del 97 % en evitar fallecimientos.

londres tráfico ciudad
El plomo de la gasolina persiste en el aire de Londres pese a su prohibición en 1999
21 junio 2021 21:00
SINC

La gasolina con plomo fue prohibida en Reino Unido hace más de 20 años, sin embargo, un estudio revela que el metal procedente de aquel combustible permanece en el medioambiente a largo plazo. Sus autores creen que se deberían estudiar sus efectos sobre la salud más en profundidad y que las medidas actuales para reducirlo son insuficientes. 

Descubren cómo se pliega y mueve la pared del intestino midiendo sus fuerzas
21 junio 2021 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han medido por primera vez las fuerzas celulares en miniintestinos de laboratorio, descifrando cómo se pliega y se mueve su pared interior. El estudio puede ayudar a entender mejor las bases de enfermedades como la celiaquía, la colitis y el cáncer, así como al desarrollo de nuevas terapias para patologías intestinales.

A. Tubo extraído del sedimento. B. Tubo in situ, mostrando los dos sifones que sobresalen del sedimento. C. Un espécimen extraído del tubo, que muestra las tres regiones corporales y la ubicación de la bolsa de filtración entre las puntas del notopodi aliforme (TA) y la cúpula (Cu). / CSIC
Gusanos marinos luchan por el control del territorio ante su huésped
21 junio 2021 12:28
SINC

Un invertebrado simbiótico marino puede controlar un territorio que se extiende más allá de su propio huésped, llegando a controlar más de uno. Es la primera vez que se describe un comportamiento simbiótico extremadamente complejo en un animal aparentemente ‘simple’ como un gusano de mar.