SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Chimpancé
El uso humano de antibióticos pone en peligro a los chimpancés salvajes
2 mayo 2021 8:00
SINC

Las enfermedades infecciosas son una de las mayores amenazas de los primates del Parque Nacional de Gombe en Tanzania, protagonistas del #Cienciaalobestia. Sin embargo, sus heces contienen bacterias resistentes a fármacos usados habitualmente por las personas cerca de la reserva, según un nuevo estudio.

Reconstrucción del pequeño lobo de la especie Canis orcensis
Descubren una nueva especie extinta de pequeño lobo en Orce
30 abril 2021 13:16
SINC

El nombre de este animal es Canis orcensis, pesaría entre 15 y 20 kg y vivió hace 1,6 millones de años en la localidad andaluza que le ha dado el nombre. Su hallazgo lo lidera Bienvenido Martínez-Navarro, investigador ICREA y profesor asociado de la Universidad Rovira i Virgili.

Premio Fronteras del Conocimiento a Gerald Holton por revelar la dimensión cultural de la ciencia
30 abril 2021 12:52
SINC

Este catedrático de Física y de Historia de la Ciencia en la Universidad de Harvard ha recibido el galardón “por sus numerosas y seminales contribuciones a la historia de la ciencia de los siglos XIX y XX, en las que ha mostrado una sensibilidad especial a los contextos culturales, filosóficos, sociológicos y de diferencias de género”, según el jurado del premio.

Bahía Cook en Polinesia Francesa
La huella humana provoca más cambios en la vegetación de las islas que el clima
30 abril 2021 12:25
SINC

La colonización de las islas ha causado cambios irreversibles que siguen siendo constantes siglos después. Una nueva investigación, que ha cuantificado el impacto humano a través del estudio del polen de hace 5.000 años, revela que las alteraciones de la vida vegetal por la colonización humana son once veces mayores que las debidas al clima.

Herrerillo común
Así influyen las condiciones del nido en la abundancia de parásitos del herrerillo común
29 abril 2021 16:27
SINC

La temperatura y la humedad de los nidos de herrerillos comunes pueden afectar a la presencia de parásitos. Según un estudio que predice los efectos del cambio climático sobre el parasitismo, el aumento de la temperatura en los nidos reduce la presencia de parásitos externos, pero incrementa la de parásitos en sangre.

Muere Michael Collins, el astronauta que nos llevó a la Luna y que soñaba con viajar a Marte
29 abril 2021 12:00
SINC

Aunque no pudo caminar sobre el suelo lunar, Collins fue una parte fundamental para culminar uno de los mayores logros de la humanidad. El que pilotase la nave Apolo 11 ha fallecido este miércoles a los 90 años.

Pinzón cebra
Da comienzo una nueva era para la genómica de la biodiversidad
28 abril 2021 17:01
SINC

El Proyecto Genoma de Vertebrados presenta hoy en diversas revistas científicas varios trabajos que permitirán avanzar en la investigación evolutiva y biomédica y en la conservación de la biodiversidad a una escala sin precedentes. Entre ellos, la publicación de 16 genomas de referencia de alta calidad de vertebrados, permitirá establecer estándares para investigar en biología comparativa, conservación y salud.

mujer embarazada en una ecografía
El envejecimiento de la mujer afecta a la etapa crítica final de la maduración de los óvulos
28 abril 2021 13:00
SINC

Un nuevo estudio analiza cómo el envejecimiento afecta a la segregación cromosómica, el procesamiento del ARN y el metabolismo mitocondrial. Los resultados muestran que la edad puede influir en la capacidad de un ovocito para procesar productos genéticos críticos para los últimos pasos de su desarrollo.

Alcaudón real
El 37 % de aves comunes en España se encuentra en una situación desfavorable
28 abril 2021 12:45
SINC

Tras cumplir 25 años de seguimiento de aves comunes en España, el programa Sacre, impulsado por la organización SEO/BirdLife, hace balance de los datos de los que dispone, gracias a la labor de más de 1.000 voluntarios. Los resultados muestran que especies tan emblemáticas como la perdiz o la golondrina se encuentran en una situación de conservación desfavorable.