SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

hospital Clínic
Más de 20,5 millones de años de vida se habrían perdido en el mundo por la covid-19
19 febrero 2021 12:35
SINC

Una investigación con participación española ha calculado el índice de años de vida perdidos en 81 países debido a la pandemia. Los autores afirman que, en total, se han perdido 20.507.518 años de vida debido a la covid-19 a escala mundial, con una media de 16 años por fallecimiento individual.

Alumnos de ESO perciben peor la ciencia en España desde que empezó la pandemia
18 febrero 2021 11:42
SINC

Un estudio sobre cultura científica en Educación Secundaria Obligatoria, liderado por la Universidad Complutense de Madrid, indica que desde el confinamiento en marzo la percepción de la ciencia ha caído entre los jóvenes. Tanto la confianza en su utilidad y progreso se han visto afectadas, sobre todo si las respuestas pertenecen a personas que se han infectado del virus.

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas
18 febrero 2021 10:57
SINC

Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro.

La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance
17 febrero 2021 17:30
SINC

Este 18 de febrero la NASA va a ofrecer su primera transmisión en español de un aterrizaje robótico en otro planeta: el del rover Perseverance en Marte. El acontecimiento también lo comentarán en directo expertos del CCCB de Barcelona y se podrá seguir en canales de YouTube, como el del Centro de Astrobiología en Madrid.

Pez pulmonado
Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha
17 febrero 2021 13:55
SINC

La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Premio ‘Fronteras del Conocimiento’ para “la biblia” de la arquitectura de computadoras
16 febrero 2021 12:03
SINC

Desde su publicación hace 30 años, ‘Computer Architecture: A Quantitative Approach’ es un manual de referencia para diseñadores de ordenadores en todo el mundo. Sus autores, los estadounidenses John Hennessy y David Patterson son los galardonados con el premio de la Fundación BBVA de este año en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

La ciencia constata que la felicidad no tiene precio
16 febrero 2021 11:37
SINC

El crecimiento económico suele considerarse una forma segura de aumentar el bienestar de las personas en los países menos desarrollados. Sin embargo, un estudio dirigido por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad McGill de Canadá sugiere que existen buenas razones para cuestionar esta suposición.

Aumentar la diversidad en los bosques resulta insuficiente ante eventos extremos de sequía
15 febrero 2021 11:43
SINC

Los árboles de especies diferentes suelen competir menos entre sí en la utilización de recursos en los bosques. Por eso, la diversidad en los bosques genera efectos beneficiosos en la estabilidad de su productividad ante cambios en el clima. Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid lo ha corroborado, aunque ante eventos climáticos extremos, como grandes sequías, no se observa esa mejoría.

Cáncer infantil
Día Internacional del Cáncer Infantil
Identifican nuevos biomarcadores para la lucha contra la leucemia infantil linfoblástica
15 febrero 2021 11:23
SINC

La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año; la mayoría pertenece a las leucemias linfoblásticas agudas. Ahora, un equipo de investigación español ha detectado nuevos biomarcadores de utilidad clínica para establecer un pronóstico de esta enfermedad.

Entrenamiento con dispositivo TRX
¿Puede el entrenamiento en condiciones inestables mejorar el rendimiento deportivo?
15 febrero 2021 11:16
SINC

La inestabilidad generalmente disminuye los parámetros de fuerza, potencia y velocidad muscular en adultos, aunque este tipo de entrenamiento podría ser beneficioso en atletas experimentados. Así concluye un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid tras estudiar más de un centenar de trabajos realizados en este campo.