SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal
23 diciembre 2020 10:36
SINC

Los nanoplásticos cambian la composición y diversidad funcional del microbioma intestinal en vertebrados e invertebrados. Los efectos de la exposición extensa y a largo plazo a los nanoplásticos observados en modelos animales podrían ser aplicables a los humanos, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.

Analizan el impacto económico que tendrá el Brexit en España
23 diciembre 2020 10:27
SINC

El Brexit tendría consecuencias negativas en España para el PIB, el empleo, el comercio y la inversión extranjera directa que la economía española emite y recibe. Para ello han planteado cuatro escenarios en una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid y encargada por la Secretaría de Estado de Comercio.

Rana
La muerte de anfibios agravó los brotes de malaria en Centroamérica en los años 90 y 2000
22 diciembre 2020 13:28
SINC

El drástico declive global de ranas y otros anfibios debido a la quitridriomicosis, una enfermedad causada por un hongo patógeno extremadamente virulento, exacerbó los brotes de malaria en Costa Rica y Panamá durante las décadas de 1990 y 2000. Así lo ha advertido una nueva prepublicación que proporciona la primera evidencia de que la disminución de la población de anfibios afecta directamente a la salud humana. 

Un algoritmo inspirado en los caminos descartados por las hormigas
22 diciembre 2020 13:11
SINC

Las técnicas de optimización basadas en el comportamiento de las hormigas se suelen centrar en la forma en que estos insectos encuentran el camino más corto, pero científicos del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC también se han fijado en cómo algunas especies marcan los lugares por los que no hay que pasar. Los resultados se pueden aplicar para resolver problemas de logística o búsqueda de fármacos.

Hoy se producirá la superconjunción de Júpiter y Saturno, un hito histórico de la astronomía
21 diciembre 2020 10:59
SINC

Las bandas de Júpiter, los anillos de Saturno y algunos de sus satélites se podrán observar al mismo tiempo a través de un telescopio durante la gran conjunción planetaria del 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. Las nubes dificultarán hoy en muchos lugares de España la observación.

mujer con mascarilla
La pérdida de olfato y gusto por la covid-19 afecta más a los jóvenes y las mujeres
21 diciembre 2020 8:00
SINC

Nuevos estudios sobre la pérdida de gusto y de olfato debido al coronavirus en diferentes grupos de pacientes concluyen que más de la mitad de las personas afectadas tiene una merma en alguno de los sentidos y, de estos, en más del 90 % el deterioro se produce en ambos.

Murciélago macho
Esta es la estrategia de los murciélagos macho para atraer a las hembras de noche
20 diciembre 2020 8:00
SINC

Activos sobre todo de noche, los machos de murciélago, protagonistas del #Cienciaalobestia, lo tienen complicado para cortejar visualmente a las hembras por lo que tienen que confiar en el sentido olfativo de estas. Para facilitarles la tarea en el momento de la reproducción, los machos extienden en sus antebrazos una sustancia que forma una costra y que aumenta de tamaño a mayor testosterona del individuo.

Un procedimiento de integración confuso en el cohete Vega desencadenó la pérdida del satélite Ingenio
18 diciembre 2020 13:51
SINC

Un proceso en la fabricación que conduce a error, se realizan mal algunas conexiones eléctricas en la cuarta etapa del cohete Vega VV17, los sistemas de control no lo detectan y falla el lanzamiento, perdiéndose los dos satélites que lleva dentro. Esta es la secuencia que condujo a su malogrado despegue, según ha confirmado la Agencia Espacial Europea (ESA).

Big Data para analizar el misterio del metrónomo de Beethoven
18 diciembre 2020 12:27
SINC

Una investigación de ciencia de datos y física de la Universidad Carlos III de Madrid y de la UNED ha analizado una polémica centenaria sobre las anotaciones que hizo Beethoven sobre el tempo de sus obras, que se considera demasiado rápido con esas marcas. En este estudio, publicado en la revista PLOS ONE, apuntan que esta desviación podría explicarse por una lectura incorrecta del compositor del metrónomo que utilizaba para medir el pulso de sus sinfonías.

paciente coronavirus
Radiografía de la primera ola de la pandemia de coronavirus en España
18 diciembre 2020 12:08
SINC

Un análisis de la primera onda pandémica de SARS-COV-2 en España identifica las características clínicas y epidemiológicas de los casos, revela los principales factores de riesgo para la covid-19 grave y evidencia el efecto del confinamiento en la mitigación de la epidemia. Los resultados se publican en Eurosurveillance, la revista del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.