¿Cómo se puede saber si un caballo se siente estresado? La respuesta está en sus ojos y la forma en la que sus párpados se contraen. Un nuevo estudio revela que estos equinos, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, parpadean menos y contraen más sus párpados cuando están bajo estrés.
El análisis de los fósiles de Aegyptopithecus zeuxis, un ancestro común de los hominoideos (simios antropomorfos como los chimpancés y humanos) y cercopitécidos (monos del Viejo Mundo) revela que la estructura de la cadera de ambos se separó en direcciones opuestas durante el Oligoceno (hace más de 23 millones de años), dando lugar a diferentes posibilidades de movimientos.
Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y del Hospital Clínic-IDIBAPS han desarrollado una técnica que detecta una anomalía en nuestro sistema inmunitario que puede atacar a células endoteliales propias y causar microangiopatía trombótica o MAT, una lesión grave y común a una serie de enfermedades.
La luminosidad y excelentes propiedades petrofísicas del granito 'blanco cristal', que se extrae en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios, han propiciado su incorporación al núcleo de la torre de Jesucristo, la más alta que tendrá la Sagrada Familia de Barcelona. Investigadores del Instituto de Geociencias proponen que este granito entre a formar parte de la Global Heritage Stone, una especie de denominación de origen de las piedras.
Las estructuras matrimoniales y familiares que promovió la iglesia católica durante la Edad Media fomentaron la psicología individualista e inconformista que caracteriza a los europeos occidentales y sus descendientes en otros continentes. Esta es la conclusión de un estudio en el que se han combinado multitud de datos psicológicos e históricos.
La bioquímica española Margarita Salas ha fallecido hoy a los 80 años, tras toda una vida dedicada a la biología molecular. La que fuera discípula de Severo Ochoa nunca dejó de investigar. Despedimos a una de las mayores figuras de la ciencia española.
Un equipo de investigadores del CSIC y de la empresa Encapsulae ha desarrollado un aditivo que genera una superficie de contacto en los envases plásticos alimentarios que impide el crecimiento de las bacterias de listeria. El producto ya está patentado y disponible para su uso comercial.
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha realizado un estudio respondiendo a la cuestión de si los entrenadores deben dejar a los deportistas tomar sus propias decisiones cuando están bajo presión o, por el contrario, es preferible imponerles sus acciones para obtener mejores resultados.
Incluso cumpliendo los límites permitidos por la Unión Europea, las partículas finas se asocian con una reducción del cuerpo calloso, una estructura relacionada con el TDAH y el espectro autista. Concretamente, un aumento de 7 μg/m3 en los niveles de estas partículas se asoció con una reducción de casi el 5 % del volumen medio del cuerpo calloso.
Un estudio multicéntrico abre las puertas al desarrollo de terapias personalizadas frente al cáncer de pulmón. Los resultados obtenidos sugieren que la proteína YES1 es una diana viable para estos nuevos tratamientos.