Esta imagen obtenida en Calar Alto ofrece una de las mejores instantáneas disponibles de este sistema estelar. Se tomó con la cámara LAICA acoplada al telescopio de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto. El disco alabeado de NGC 7331 exhibe su marcada estructura espiral brillando por detrás de un buen número de estrellas de nuestra Galaxia, y ante un fondo poblado por una cantidad y diversidad abrumadora de galaxias más lejanas. Buena parte del campo aparece ocupada por la fina neblina de las nebulosas fantasmales, difusas y pulverulentas conocidas como cirros galácticos.
Un equipo de investigadores de Canadá ha realizado un importante avance en la detección de la materia oscura. Utilizando líquidos supercalientes en el detector PICASSO han documentado que existe una diferencia significativa entre las señales acústicas inducidas por los neutrones y las de las partículas alfa, que hasta ahora eran difíciles de diferenciar. Como las señales inducidas por los neutrones son muy similares a las señales inducidas por la materia oscura, este nuevo descubrimiento, publicado esta semana en New Journal of Physics, podría ayudar a mejorar la supresión del ruido de fondo en las búsquedas de la materia oscura con este tipo de detector.
Aunque podamos pensar que el ser humano sabe mucho acerca del Universo, aún quedan muchos fenómenos por aclarar. Un equipo de cosmólogos de la UPV/EHU busca un modelo que explique mejor la evolución del Universo.
Los astrónomos Elena D’Onghia y George Lake, de la Universidad de Zurich (Suiza), han desvelado algunas de las incógnitas sobre las galaxias enanas comparando las que se observan realmente con otras cuya formación es simulada con superordenadores, según publican en la revista Astrophysical Journal Letters. Con los resultados los investigadores han planteado una nueva teoría para explicar cómo se forman las galaxias enanas.
Armando Gil de Paz ha desarrollado su carrera investigadora a medio camino entre Estados Unidos y España. Tras trabajar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y la Institución Carnegie de Washington, y convertirse en uno de los mayores especialistas en su campo, la astronomía extragaláctica, ha podido regresar de nuevo a la Universidad Complutense de Madrid de la mano del programa Ramón y Cajal
El asteroide 2008TC3, el primero del que se ha identificado su ruta hacia la Tierra, ha impactado en la madrugada del martes en una zona del norte de Sudán, aunque no ha supuesto un peligro real gracias a la protección de la atmósfera terrestre y a que su diámetro era de pocos metros, según informa la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) en su página web.
En la imagen, recreación artística del satélite espacial CoRoT.
Una nueva técnica de corrección de imágenes proporciona una nítida imagen de Júpiter
En la imagen se ve a Wernher von Braun, el ingeniero aeroespacial creador del cohete Saturno V, que fue usado en la misión Apolo 11 (responsable del primer alunizaje), junto al presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower. Eisenhower firmó, dos años antes, el Acta Nacional de Aeronáutica y Espacio, que dio pie a la creación de la NASA.
El primer Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) de la Agencia Espacial Europea (ESA), el carguero espacial 'Julio Verne', ha completado hoy con éxito su misión logística de seis meses a la Estación Espacial Internacional (ISS), con una reentrada destructiva controlada sobre un área del Pacífico Sur completamente deshabitada, según informa la ESA en un comunicado.