Determinan el origen del polvo cósmico
8 septiembre 2008 14:38
SINC / AG

El origen de los meteoritos microscópicos que componen el polvo cósmico ha sido revelado por vez primera en un estudio científico publicado por la revista Geology. La investigación revela que parte del polvo cósmico que cae a la Tierra procede de un antiguo cinturón de asteroides situado entre Júpiter y Marte y contribuye a mejorar nuestro conocimiento del Sistema Solar. Según los investigadores del Imperial College de Londres podría constituir un método innovador y de bajo coste para comprender el espacio.

La nave espacial Rosetta envía imagenes del "diamante" Steins
6 septiembre 2008 18:00
SINC / ESA

Los datos procedentes del sistema de imágenes OSIRIS y el espectrómetro infrarrojo VIRTIS de la nave Rosetta durante su aproximación al asteroide Steins han permitido obtener resultados "espectaculares", según un comunicado remitido hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA), que lidera la misión. El asteroide, de un aspecto similar a un diamante, presenta varios cráteres pequeños y dos enormes, uno de los cuales mide dos kilómetros de diámetro, lo que denota su gran antigüedad.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El Gran Telescopio CANARIAS, abierto a propuestas de observación para 2009
5 septiembre 2008 0:00
Ángel L. Aldai / IAC

El Gran Telescopio CANARIAS, abierto a propuestas de observación para 2009

Astronomía y Astrofísica
El huracán Gustav, desde el espacio
Fotografía
El huracán Gustav, desde el espacio
5 septiembre 2008 0:00
ESA

Esta secuencia de imágenes de Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra el desarrollo y la trayectoria del huracán Gustav durante los días 25, 28 y 30 de agosto, y 1 de septiembre (de derecha a izquierda).

Simulación gráfica de la aproximación de Rosetta al asteroide. / ESA
Científicos españoles participan en la misión de la sonda Rosetta, que mañana se aproximará al asteroide 2867 Steins
4 septiembre 2008 12:57
CSIC

La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA, en su acrónimo inglés) Rosetta se encontrará el próximo viernes, 5 de septiembre, con el asteroide 2867 Steins a unos 360 millones de kilómetros de la Tierra. El acercamiento y posterior estudio de un asteroide constituyen un hito histórico para la exploración espacial europea y contribuirá a conocer más datos sobre el origen del Sistema Solar y los procesos que tuvieron lugar durante su formación. La misión cuenta con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras instituciones españolas.

La nave Rosetta se acercará a un asteroide el 5 de septiembre
2 septiembre 2008 10:32
SINC / ESA

La nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene una "cita histórica" con el asteroide (2867) Steins el próximo 5 de septiembre, según ha informado la agencia en un comunicado. Está previsto que el máximo acercamiento al asteroide suceda a las 20:58 CEST (Horario Europeo de Verano) desde una distancia de 800 kilómetros. Durante el encuentro la nave no se comunicará con la Tierra.

Astronomía y Astrofísica
La nave Rosetta se acercará a un asteroide el 5 de septiembre
Fotografía
La nave Rosetta se acercará a un asteroide el 5 de septiembre
2 septiembre 2008 0:00
SINC / ESA

La nave Rosetta se acercará a un asteroide el 5 de septiembre

Descubren el cúmulo de galaxias más masivo del universo lejano
1 septiembre 2008 11:07
SINC / ESA

El telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto el cúmulo de galaxias con más masa detectado hasta ahora en el universo lejano. Los astrónomos que han informado del hallazgo consideran que han encontrado una “aguja en el pajar” cósmico, ya que el cúmulo de galaxias es tan grande que sólo puede haber unos pocos de su calibre a esa distancia. El descubrimiento confirma además la existencia de energía oscura.

Este año las lágrimas de San Lorenzo tienen su máximo de actividad durante el día
11 agosto 2008 20:21
IAC / SINC

Las perseidas, una lluvia de estrellas popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, tendrán su máximo de actividad el día 12 de agosto entre las 11:30 h y las 14:00 h de Tiempo Universal o TU (una hora más en Canarias y dos en la Península), momento en el que se estima una media de 100 estrellas fugaces por hora. El mejor momento de observación será a última hora de la madrugada del 11 al 12 de agosto, cuando la constelación de Perseo -la zona del cielo donde por un efecto de perspectiva parece proceder esta lluvia-, se encuentre más alta en el horizonte, y la Luna ya se haya puesto (2:15 h TU).

Observan los discos de los agujeros negros utilizando filtros polarizados
4 agosto 2008 15:51
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado un modo de obtener una imagen clara de los “esquivos” discos de materia que rodean a los agujeros negros supermasivos. Utilizando un filtro polarizado en el Telescopio de Infrarrojos del Reino Unido (UKIRT) del Consejo para las Instalaciones de Ciencia y Tecnología, situado en Hawai (EE UU), han podido ver a través de las nubes de polvo estelar que rodean esos agujeros negros. Este trabajo se ha publicado el 24 de julio de 2008 en la revista Nature.