Los astrónomos Elena D’Onghia y George Lake, de la Universidad de Zurich (Suiza), han desvelado algunas de las incógnitas sobre las galaxias enanas comparando las que se observan realmente con otras cuya formación es simulada con superordenadores, según publican en la revista Astrophysical Journal Letters. Con los resultados los investigadores han planteado una nueva teoría para explicar cómo se forman las galaxias enanas.
Armando Gil de Paz ha desarrollado su carrera investigadora a medio camino entre Estados Unidos y España. Tras trabajar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y la Institución Carnegie de Washington, y convertirse en uno de los mayores especialistas en su campo, la astronomía extragaláctica, ha podido regresar de nuevo a la Universidad Complutense de Madrid de la mano del programa Ramón y Cajal
El asteroide 2008TC3, el primero del que se ha identificado su ruta hacia la Tierra, ha impactado en la madrugada del martes en una zona del norte de Sudán, aunque no ha supuesto un peligro real gracias a la protección de la atmósfera terrestre y a que su diámetro era de pocos metros, según informa la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) en su página web.
En la imagen, recreación artística del satélite espacial CoRoT.
Una nueva técnica de corrección de imágenes proporciona una nítida imagen de Júpiter
En la imagen se ve a Wernher von Braun, el ingeniero aeroespacial creador del cohete Saturno V, que fue usado en la misión Apolo 11 (responsable del primer alunizaje), junto al presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower. Eisenhower firmó, dos años antes, el Acta Nacional de Aeronáutica y Espacio, que dio pie a la creación de la NASA.
El primer Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) de la Agencia Espacial Europea (ESA), el carguero espacial 'Julio Verne', ha completado hoy con éxito su misión logística de seis meses a la Estación Espacial Internacional (ISS), con una reentrada destructiva controlada sobre un área del Pacífico Sur completamente deshabitada, según informa la ESA en un comunicado.
El telescopio espacial Hubble sufrió el pasado fin de semana una avería “significativa” en la unidad "Science Data Formatte", un instrumento clave para el amacenaje y trasmisión de datos hacia la Tierra, según informa la NASA en un comunicado. La reparación del problema postergará la misión de servicio del transbordador Atlantis prevista para octubre.
¿Qué es la materia oscura? ¿Cuál es el origen de los rayos cósmicos? ¿Cuál es la función de los procesos cósmicos violentos? ¿Podemos detectar las ondas gravitacionales? Éstas son algunas de las preguntas más apasionantes a las que los físicos europeos intentarán dar respuesta con los siete grandes proyectos que hoy han presentado en Bruselas delante de más de 200 físicos de todo el planeta.