Ilustración de un par de quarks top entrelazados cuánticamente
Observado el entrelazamiento cuántico en el CERN a la mayor energía lograda hasta ahora
19 septiembre 2024 9:50
SINC

Los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han registrado a 13 teraelectronvoltios esta asombrosa característica de la física cuántica que permite a dos partículas, quarks top en este caso, estar vinculadas a distancia. Este fenómeno es la base de aplicaciones como la criptografía y la computación cuánticas.

 

análisis de La noche estrellada de Van Gogh
Un estudio revela la física tras las pinceladas de ‘La noche estrellada’ de Van Gogh
18 septiembre 2024 11:04
SINC

El uso que hace el artista de la escala y el brillo capta con precisión la energía en cascada y la turbulencia. Así lo destaca un estudio de un equipo de físicos de Francia y China, que ha analizado los famosos cuadros de cielos del pintor holandés.

Logran generar “células líder” con luz
16 septiembre 2024 14:33
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han estudiado la migración de grupos celulares mediante un control de luz azul. Así han demostrado que no existe una célula líder que guíe el movimiento colectivo, sino que todas participan en el proceso. El hallazgo podría ayudar en tratamientos frente a la proliferación de tumores o para acelerar la curación de heridas.

Ilustración de una mano humana con piel transparente
Un colorante amarillo hace transparentes a animales vivos
5 septiembre 2024 20:00
Enrique Sacristán

Al aplicar un aditivo alimentario disuelto en agua sobre ratones, científicos de EE UU han logrado que la piel del cráneo y el abdomen de los roedores se vuelva traslúcida, de una forma segura y reversible. El avance podría revolucionar las investigaciones ópticas en biología y ayudar en los diagnósticos médicos si en el futuro se aplica en humanos.

Fotos familiares y cartas del Archivo Hawking
Cambridge presenta el archivo de Stephen Hawking
12 julio 2024 13:29
SINC

Una vez catalogada, la enorme colección de documentos personales y científicos del popular astrofísico británico se pone a disposición de historiadores e investigadores en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

Composición de hielo y fuego
Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas
8 mayo 2024 14:11
SINC

Investigadores de cuatro universidades españolas han demostrado que los procesos de enfriamiento y calentamiento no siempre siguen el sentido común: en dos sistemas idénticos se puede llegar a enfriar antes el más caliente, e incluso hacer que se enfríe más rápido con un golpe de calor. Entre los posibles campos de aplicación del hallazgo figura la computación cuántica.

Esquema conceptual del estudio
Pulsos de luz para controlar una polarización en materiales 3D que parecía imposible
25 abril 2024 11:59
SINC

Investigadores del instituto ICFO y otros centros internacionales han logrado, por primera vez, la llamada polarización de valles en un material grueso centrosimétrico. Este avance tan específico podría ayudar en el procesamiento de información y la computación cuántica.

Instantánea de los átomos individuales de estroncio en la red óptica
Nace el primer procesador cuántico atómico de España
23 abril 2024 11:54
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han construido un microscopio capaz de observar átomos individuales en un gas cuántico de estroncio. Su nombre: QUIONE, como la diosa griega de la nieve.

El físico británico Peter Higgs
Muere Peter Higgs, el descubridor teórico del bosón de Higgs
10 abril 2024 11:55
SINC/EFE

El físico británico ganador del Premio Nobel, una persona modesta y sencilla, ha fallecido en su casa de Edimburgo a los 94 años. A mediados de los años 60 predijo, junto a otros dos científicos, un mecanismo y una partícula que ayudan a explicar el origen de la masa y el universo que nos rodea.

Mapa del área metropolitana de Barcelona con las tres ubicaciones del experimento
Comunicaciones cuánticas en la red metropolitana de Barcelona
4 abril 2024 11:47
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han demostrado la transmisión de entrelazamiento entre materia y luz a lo largo de decenas de kilómetros a través de fibra óptica en la capital catalana.