Representación gráfica para mostrar cómo la nueva investigación desvela el misterio del movimiento molecular en espacios nanoconfinados
Cómo seguir la trayectoria de una molécula en un nanofluido
1 septiembre 2023 10:00
SINC

El nitruro de boro hexagonal tiene una curiosa propiedad: emite luz cuando entra en contacto con líquidos, lo que ofrece información precisa, fotón a fotón, sobre su entorno. Investigadores de Suiza y Reino Unido han aprovechado esta ventaja para rastrear moléculas individuales dentro de estructuras nanofluídicas, una visión sin precedentes para estudiar su comportamiento en espacios nanoconfinados.

Hallado el origen de uno de los fenómenos más intrigantes en las bicapas de grafeno con ángulo mágico
29 agosto 2023 9:31
SINC

Las bicapas de grafeno rotado son un gran espacio para explorar y explicar el enigma de la superconductividad. Una investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid utiliza cálculos computacionales avanzados para entender las cascadas electrónicas.

Imagen de la corrugación superficial provocada por el proceso de transición vítrea
Observan a escala nanométrica cómo los vidrios se transforman en líquidos al incrementar la temperatura
13 julio 2023 17:00
SINC

Un equipo científico español ha desarrollado una metodología que permite por primera vez examinar lo que sucede cuando los vidrios se calientan y cambian a una fase líquida subenfriada. Conocer a fondo esta transición vítrea, podría contribuir a mejorar las técnicas de criopreservación de tejidos vivos y la producción de fármacos y nuevos materiales.

Esquema del microcilindro accionado (desde la izquierda) en el régimen de serpiente fotónica
Serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz
12 julio 2023 12:36
SINC

Investigadores de las universidades politécnicas de Valencia y Cataluña y el Instituto de Ciencias Fotónicas han encontrado, desde un punto de vista teórico, las condiciones para que la estructura de luz sea estable mediante configuraciones en forma de zig-zag. El avance abre el camino hacia futuros dispositivos ópticos avanzados.

Fricción cuántica agua-grafeno
El agua puede ‘hablar’ con los electrones del grafeno en el mundo cuántico
23 junio 2023 12:45
SINC

Un flujo de agua sobre una superficie de átomos de carbono, como la que constituye el grafeno, se rige por una fricción cuántica. Ahora se ha demostrado experimentalmente este fenómeno inusual con técnicas ultrarrápidas. Los resultados se podrían aplicar en procesos de purificación y desalinización del agua e incluso a ordenadores basados en líquidos.

Sonia Contera
Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford
“La física nunca se ha separado de la biología”
20 junio 2023 10:15
Analía Iglesias

En un mundo mil millones de veces más pequeño que un metro, las barreras entre disciplinas se diluyen. Es en este ámbito donde la científica Sonia Contera investiga los sistemas biológicos y cómo surge la materia a escala nanoscópica en el universo. Lo cuenta en su último libro: Nanotecnología viva, donde también propone una mirada más amplia de la ciencia.

Dispositivos del experimento de Bell con bits cuánticos superconductores
Bits cuánticos superconductores para realizar una ‘acción fantasmal a distancia’
11 mayo 2023 12:47
SINC

Investigadores de Suiza y España han realizado el llamado ‘experimento de Bell libre de loopholes’ con circuitos superconductores, la base de los ordenadores cuánticos actuales más avanzados. Mediante generadores de números aleatorios superrápidos, han logrado que objetos situados en diferentes lugares se comporten como si fueran un solo sistema.

Ilustración de un sistema de redes complejas
Resuelto un rompecabezas de la física planteado hace medio siglo
5 mayo 2023 10:48
SINC

El científico Robert May demostró matemáticamente en 1972 que un aumento en la biodiversidad conduce a una mayor inestabilidad ecológica, sin embargo, observamos que redes complejas como los ecosistemas o internet son bastante estables frente a las perturbaciones. Ahora un estudio internacional ofrece una solución para esta paradoja.

Escalones de tamaño atómico en una superficie
Nuevos estados cuánticos en la superficie de un misterioso material
30 marzo 2023 11:52
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y otros centros internacionales se han topado con fenómenos inesperados en la superficie de un material superconductor fabricado con silicio, uranio y rutenio. En concreto, han observado la cuantización de electrones en partículas pesadas y un ordenamiento electrónico de origen desconocido, comportamientos "que permiten soñar con dispositivos insensibles al desorden".

Imagen de una de las colisiones de la señal de cuatro quarks top en el detector ATLAS del LHC
Observado en el LHC un raro proceso con las partículas más masivas conocidas
28 marzo 2023 14:00

Los detectores ATLAS y CMS del gran colisionador de hadrones del CERN, en la frontera franco-suiza, han registrado la producción simultánea de cuatro quarks top, la partícula elemental más pesada. El Instituto de Física Corpuscular ha participado en este hallazgo, considerado clave para buscar nuevas partículas más allá del modelo estándar.