Física

Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo
3 agosto 2017 20:00
Marina López Ortega

Hace más de 40 años se predijo que los neutrinos, unas partículas sin carga y apenas masa, podrían interaccionar con el núcleo atómico completo, en lugar de solo con los neutrones y los protones por separado. Ahora un grupo internacional de investigadores lo ha confirmado experimentalmente en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE UU) con el detector de neutrinos más pequeño del mundo.

Andreas Winter
¿Hasta qué punto el gato de Schrödinger está vivo y muerto?
Un método experimental mide la coherencia cuántica
1 agosto 2017 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto a colegas de la India, han ideado una técnica para cuantificar el grado de coherencia de un estado cuántico de superposición, como el que experimenta el famoso gato de Schrödinger al estar vivo y muerto a la vez. El método se basa en la medición de parámetros experimentales relacionados con la visibilidad del patrón de franjas de interferencia que se produce cuando se superponen los dos estados.

La reducción de la contaminación puede perjudicar a un país a corto plazo
28 julio 2017 12:41
SINC

Científicos del Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid han demostrado de forma teórica que si un país disminuye sus emisiones, al principio se puede ver perjudicado por la bajada de producción asociada, mientras otros aprovechan la coyuntura para emitir más. Los investigadores apuestan por incentivos para los países 'miopes' o sin visión de futuro que dejan de serlo y por medidas obligatorias.

La investigación ha sido liderada por IBM Research de Zúrich
Observan anomalías cuánticas en el estado sólido de la física por primera vez
25 julio 2017 11:14
SINC

Expertos de IBM Research de Zúrich y del Instituto de Física Teórica de Madrid, entre otras instituciones, han observado un fenómeno en la Tierra que se pensaba que solo había ocurrido a distancias de cientos de años luz. Los investigadores han observado un efecto cuántico conocido como anomalía axial-gravitacional, que rompe una de las leyes clásicas de conservación, como la carga, la energía y el momento lineal. El resultado podría conducir a un modelo más completo para la comprensión del universo primitivo y para mejorar el proceso de conversión de energía en aparatos electrónicos.

Estará instalado en EE UU y operado por mil científicos
Arranca la construcción de un gran experimento para entender los neutrinos
24 julio 2017 13:00
SINC

Una ceremonia celebrada el viernes en Dakota del Sur en EE UU marca el inicio de la excavación de la instalación que albergará LBNF/DUNE, el mayor experimento sobre neutrinos de EE UU. Cuatro instituciones científicas españolas participan en el proyecto para estudiar a fondo esta elusiva partícula elemental.

Física
Fotografía
Robin Hood anima a comprar en otros barrios para reducir la desigualdad
29 junio 2017 10:00
ADRIÁN GARCÍA CANDEL / IFISC (UIB-CSIC)

ADRIÁN GARCÍA CANDEL / IFISC (UIB-CSIC)

Física
Fotografía
1983: España reconecta con la ciencia europea
21 junio 2017 9:30
WEARBEARD

España reconecta con la ciencia europea./ WEARBEARD

España acoge la mayor conferencia mundial sobre simulaciones numéricas en física de partículas
19 junio 2017 8:00
SINC

Esta semana se celebra por primera vez en España la principal conferencia internacional sobre simulaciones numéricas en física de partículas: Lattice 2017, que reune en Granada a expertos que investigan las interacciones que mantienen la estructura de protones y neutrones. La teoría de las interacciones fuertes presenta una gran complejidad y los físicos la estudian con simulaciones numéricas que representan el espacio-tiempo como una red o 'retículo' cristalino, llamado lattice en inglés.

Un avance hacia las comunicaciones cuánticas
Dos partículas separadas 1.200 km se entrelazan de forma cuántica
15 junio 2017 20:00
Enrique Sacristán

Científicos chinos han conseguido transmitir fotones entrelazados desde un satélite a tres estaciones en Tierra, donde las partículas seguían manteniendo una relación cuántica a pesar de estar alejadas más de 1200 km. Hasta ahora el récord de distribución de entrelazamiento cuántico estaba en unos 100 km.