Física

Acuerdo para mejorar el mayor observatorio de rayos cósmicos del mundo
17 noviembre 2015 10:00
CPAN

Se acaba de renovar el acuerdo internacional para que el Observatorio Pierre Auger de rayos cósmicos, en Argentina, pueda seguir operando y perfeccionándose hasta 2025. Se van a mejorar sus más de 1.600 detectores de superficie y la electrónica, con lo que se espera doblar los datos e incrementar la calidad, según han comunicado este lunes sus responsables. Las universidades de Santiago de Compostela, Complutense de Madrid y Granada son las instituciones científicas españolas en este proyecto.

Una ‘película’ de espines para observar ondas magnéticas
17 noviembre 2015 9:00
UB

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Barcelona, ha captado imágenes directas de las ondas magnéticas mediante experimentos en los que se generan secuencias de ondas de espines, los 'giros' de los electrones. El avance puede ayudar a manipular mejor la información en nanodispositivos magnéticos.

¿Una ola gigante causó el accidente del Prestige?
12 noviembre 2015 11:25
UAH

Científicos de la Universidad de Alcalá, el Instituto Meteorológico Francés y la Universidad de Oslo han medido por primera vez la probabilidad de que una ola gigante ocurriera en el momento del accidente del Prestige en 2002. Los resultados indican un valor ligeramente superior al habitual debido al estado de la mar en aquel momento, con olas muy altas y cruzadas.

Super-Kamiokande
Nuevo reconocimiento para la física de neutrinos tras el Nobel 2015
10 noviembre 2015 12:03
IFAE

Los experimentos de oscilaciones de neutrinos desarrollados por cinco colaboraciones científicas han recibido el Breakthrough Prize for Fundamental Physics, un premio mejor dotado que el Nobel. El galardón reconoce la importancia de estas oscilaciones para llegar a resolver el enigma de la ausencia de antimateria en el universo. Los institutos españoles IFAE de Barcelona e IFIC de Valencia han participado en estas investigaciones.

Física
Fotografía
Primera medición de las interacciones entre antiprotones
4 noviembre 2015 19:00
Brookhaven National Laboratory

Ilustración de dos antiprotones emergiendo de una colisión. / Brookhaven National Laboratory

Los remolinos del mar actúan de barrera frente al oxígeno
3 noviembre 2015 15:03
IFISC

Los responsables de no dejar pasar oxígeno a determinadas zonas del mar son los remolinos. Así lo sugieren las simulaciones de un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos.

Técnica de difracción utilizada en el estudio para conocer la estructura de los materiales / UCM.
Bombardeo de iones para fabricar láminas delgadas de forma sencilla
29 octubre 2015 14:34
UCM

Existen numerosas técnicas para fabricar láminas delgadas, que están presentes en infinidad de objetos, desde pantallas táctiles a cuchillas de afeitar. Investigadores españoles, dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid, han descubierto que bombardear una superficie con iones de baja energía puede servir para crear estas capas finas de forma más sencilla que con las técnicas tradicionales.

Un experimento detecta la acción fantasmagórica que Einstein rechazaba
22 octubre 2015 14:00
SINC

La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea. El avance, en el que ha participado el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, se puede aplicar en criptografía cuántica, pero también confirma lo extraño que es nuestro universo.

Un algoritmo matemático simplifica el control de los fullerenos cargados
20 octubre 2015 16:02
UAM Gazette

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto IMDEA Nanociencia han desarrollado un algoritmo que permite determinar la estabilidad relativa de los fullerenos cargados. Se trata de unas estructuras tridimensionales de carbono de gran interés en el campo de la nanotecnología.

Física
España entra en la era atómica. / Sinc
Fotografía
España entra en la era atómica
8 octubre 2015 12:25
Wearbeard

España entra en la era atómica. / Sinc