Doce mujeres iluminadas por la luz. / RSEF/SEDOPTICA/UA
El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó la formulación definitiva de su teoría de la relatividad general, introduciendo el misterioso concepto de la curvatura del espacio-tiempo. Con la ayuda del físico Roberto Emparan, profesor ICREA de la Universidad de Barcelona, nos adentramos en los entresijos de esta teoría, que superó a su creador al plantear la existencia de objetos en los que no creía: los agujeros negros.
FOTOGALERÍA. En noviembre de 1915, Albert Einstein (1879-1955) dio a conocer su teoría de la relatividad general, resultado de años de intenso trabajo. / American Institute of Physics. (1/12)
FOTOGALERÍA. En 1915, Karl Schwarzschild (1873–1916) propuso la primera solución a las ecuaciones de Einstein. Contenía una singularidad que, bajo ciertas condiciones, produce lo que hoy se conoce como agujero negro. / American Institute of Physics. (2/12)
FOTOGALERÍA. Los resultados de las observaciones realizadas por científicos británicos durante el eclipse del 29 de mayo de 1919 confirmaron el valor sobre la sobre la desviación de la luz en presencia de un campo gravitatorio. Aquí, Einstein acompañado de A. S. Eddington, P. Ehrenfest, H. A. Lorentz y W. de Sitter. / American Institute of Physics. (5/12)
FOTOGALERÍA. La Torre de Einstein en el Observatorio Potsdam, inaugurada en 1921, se eligió para medir la desviación solar gravitacional hacia el rojo. / American Institute of Physics. (6/12)
En noviembre de 1915, el matemático David Hilbert (1862–1943) realizó un estudio sobre las ecuaciones del campo gravitatorio de una forma implícita, basándose en principios variacionales.
FOTOGALERÍA. En 1922, Alexander Friedman (1888–1925) descubrió soluciones no estáticas para la ecuación cosmológica de Einstein y predijo que el universo podía expandirse, contraerse, colapsar y volver a formarse de nuevo. / American Institute of Physics. (4/12)
FOTOGALERÍA. En noviembre de 1915, el matemático David Hilbert (1862–1943) escribió un estudio que contenía las ecuaciones del campo gravitatorio de una forma implícita, basándose en principios variacionales. / American Institute of Physics. (3/12)
El grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Illes Balears es el único grupo de España que participa en el observatorio internacional Advanced-LIGO, en EE UU, con el objetivo de detectar por primera vez este fenómeno que la teoría de la relatividad general de Einstein anunció hace justo cien años.