Química

La investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla Nuria Núñez, en el laboratorio / Fundación Descubre
Obtienen nanopartículas de plata metálica a partir de extracto de anís estrellado
1 julio 2015 10:10
Fundación Descubre

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Sevilla, ha obtenido nanopartículas de plata metálica en un proceso químico donde el extracto de las semillas de anís estrellado se ha utilizado como reactivo. Es la primera vez que se desarrolla un método sencillo y de bajo coste que une el compuesto metálico con esta especia. El resultado son nanoestructuras que han demostrado ya sus propiedades para contrarrestar la actividad de hongos y bacterias causantes de infecciones.

Investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada / Fundación Descubre
La composición de la cutícula del huevo influye en la contaminación por salmonela
25 junio 2015 12:40
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Granada han comprobado que la protección del huevo ante la bacteria Salmonella mejora si aumenta la cantidad de proteínas de la cutícula, la envoltura orgánica que rodea la cáscara. El avance puede servir a la industria avícola en los procesos de selección de sus productos.

Diseñan biosensores con propiedades fluorescentes a partir del cangrejo rojo del Guadalquivir
15 junio 2015 9:53
Fundación Descubre

Un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla ha diseñado biomateriales fluorescentes a partir de los caparazones y residuos del cangrejo rojo del Guadalquivir. La fluorescencia de los biomateriales obtenidos los convierte en detectores rápidos y precisos de sustancias contaminantes en procesos de elaboración alimentaria o farmacéutica. Además, resultan útiles para 'iluminar' el interior de las células y hacerlas visibles al microscopio electrónico

El investigador Josu López en el laboratorio
Química ‘verde’ para cuantificar componentes de los cosméticos
26 mayo 2015 11:41
UPV/EHU

Actualmente, existen 10.000 componentes con los que se pueden elaborar cosméticos. Para garantizar la seguridad de los consumidores, es imprescindible controlar dichos componentes. El investigador Josu López, de la Universidad del País Vasco, ha desarrollado tres métodos analíticos ‘verdes’ para analizar simultáneamente varios componentes utilizados en los cosméticos. En estos métodos, se consume muy poco disolvente y se produce muy poco residuo en comparación con otras técnicas analíticas.

Encontrado un mecanismo de defensa utilizado por las plantas para superar el estrés
25 mayo 2015 16:00
UCO

En una situación de estrés biótico, como puede ser una infestación por insectos, o de estrés abiótico, como la exposición a metales o a altas temperaturas, las plantas son capaces de desencadenar mecanismos de defensa para evitar que los daños se extiendan. La Universidad de Córdoba ha publicado un estudio, en colaboración con el el Campus de Excelencia Internacional ceiA3, que determina la función de una enzima en la regulación del óxido nítrico, empleado por las plantas para frenar situaciones adversas como plagas o sequías.

Óxidos de hierro, un nuevo aliado para limpiar la atmósfera de las ciudades
19 mayo 2015 9:00
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba han usado por primera vez la hematita, un tipo de óxido de hierro, para eliminar otra clase de óxidos muy contaminantes: los de nitrógeno. Estos crean las 'boinas' parduzcas que cubren Madrid y otras grandes ciudades cuando hay tiempo estable y mucha contaminación.

Ernesto Carmona (primero de la derecha)junto a su grupo de investigación en cicCartuja
Crean nuevos compuestos con moléculas orgánicas y metales
15 mayo 2015 11:58
US

Expertos de la Universidad de Sevilla han conseguido por primera vez compuestos estables uniendo un tipo de moléculas orgánicas, los terfenilos, a los metales molibdeno y wolframio. Los resultados aportan datos sobre enlaces y química básica, una disciplina esencial para el desarrollo de nuevos materiales y medicamentos.

Juan Carlos García, uno de los investigadores responsables de este proyecto, durante los ensayos / Fundación Descubre
Un nuevo plástico desarrollado con un componente extraído de la madera
11 mayo 2015 12:03
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (México), han obtenido en laboratorio un material compuesto basado en la lignina, una sustancia de origen vegetal que se utiliza en la producción de papel.

Nanomateriales
Sensores fluorescentes para detectar nanopartículas nocivas
6 mayo 2015 9:09
UCO

Sensores nanométricos, inocuos y biocompatibles, desarrollados por investigadores de la Universidad de Córdoba, son capaces de detectar y cuantificar nanopartículas tóxicas presentes en los recusos naturales, como el agua, y en los organismos. También identifican estas partículas de tamaño nanométrico en productos de consumo, como los cosméticos.

Arte urbano y ciencia de un hongo, portada de la revista ‘Genetics’
27 abril 2015 12:48
UPV/EHU

Químicos de la Universidad del País Vasco han descrito, utilizando la secuenciación masiva de RNA, las consecuencias que la falta de proteínas específicas produce en el desarrollo de hongos filamentosos del genero Aspergillus. El trabajo es portada del último número de la revista Genetics, ilustrada por expertos en diseño y tatuajes.