Química

Un nanosensor sabe si alguien está bajo los efectos de la cocaína
18 noviembre 2015 13:30
UCCunizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han desarrollado un nuevo test capaz de determinar de forma rápida no solo la presencia de cocaína en muestras de sangre, orina y saliva; sino también si se ha tomado en las últimas seis horas.

Un nuevo laboratorio europeo creará una enciclopedia de nuevos materiales
10 noviembre 2015 21:00
UB

El Instituto de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Barcelona y el Barcelona Supercomputing Centre se han unido a otros centros europeos para constituir el Laboratorio para el Descubrimiento de Nuevos Materiales (NOMAD). Con cerca de cinco millones de euros van a desarrollar una enciclopedia de materiales y avanzadas herramientas para analizar los macrodatos que genera esta disciplina.

Química
Fotografía
Fullerenos gigantes contra el ébola
9 noviembre 2015 17:00
N. Martín y B. Illescas

Un equipo de científicos ha conseguido algo sin precedentes: ensamblar doce fullerenos, cada uno con diez azúcares, sobre otro fullereno central, imitando la presentación de los carbohidratos que envuelven al virus del ébola / N. Martín y B. Illescas

Fullerenos gigantes contra el ébola
9 noviembre 2015 17:00
UCM

Utilizando un modelo artificial del virus del ébola, un equipo europeo coordinado desde Madrid ha comprobado cómo una supermolécula formada por trece fullerenos ha sido capaz de inhibir la infección del virus, al bloquear un receptor implicado en su desarrollo. El modelo, probado in vitro, pone de relieve el potencial de esta biotecnología para acabar con la infección.

Química
El equipo ha conseguido algo sin precedentes: ensamblar doce fullerenos, cada uno con diez azúcares, sobre otro fullereno central, imitando la presentación de los carbohidratos que envuelven al virus del ébola / N. Martín y B. Illescas.
Fotografía
Fullerenos gigantes contra el virus del ébola
9 noviembre 2015 17:00
N. Martín y B. Illescas

El equipo ha conseguido algo sin precedentes: ensamblar doce fullerenos, cada uno con diez azúcares, sobre otro fullereno central, imitando la presentación de los carbohidratos que envuelven al virus del ébola / N. Martín y B. Illescas.

Sólo es necesaria una punción para el análisis
Datink, un método para datar tintas
2 noviembre 2015 15:15
UPV/EHU

¿Cuándo escribió sus apuntes? ¿Cuándo firmó el finiquito? ¿Cuándo hizo testamento? A veces son preguntas muy complicadas de contestar, y, en muchas ocasiones, se producen en contextos judiciales. La datación de documentos constituye un campo fundamental en el ámbito de la ciencia forense. La Universidad del País Vasco ha desarrollado el método Datink que determina la edad de un escrito de forma menos invasiva que otras técnicas, y consigue datar documentos de hasta cinco años.

Nuevo método para evaluar la contaminación por nitratos
22 octubre 2015 12:58
UJI

Investigadores de la Universidad Jaume han fabricado un sensor que es capaz de detectar selectivamente el anión nitrato frente a otros aniones, como el fosfato. Este innovador modelo puede tener aplicación en la prevención de la contaminación ambiental, ya que el nitrato forma parte de los fertilizantes y puede contaminar las aguas.

Nuevos nanomateriales para sustituir el ácido sulfúrico como catalizador
21 octubre 2015 8:18
UCO

El ácido sulfúrico se utiliza como catalizador para producir diversos productos pero es una sustancia corrosiva y nociva. Ahora investigadores de la Universidad de Córdoba han sintetizado unas nanopartículas que podría llegar a reemplazar este compuesto en los laboratorios cosméticos y de fármacos.

Química
Infografía del trabajo de los ganadores del Premio Nobel de Química 2015. / Efe
Fotografía
Premio Nobel Química 2015
8 octubre 2015 10:00
Efe

Infografía del trabajo de los ganadores del Premio Nobel de Química 2015. / Efe