Química

Descrita la fragmentación del agua ionizada
Descrita la fragmentación del agua ionizada
26 marzo 2015 12:23
UAM

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han determinado el mecanismo que conduce a la ruptura de las moléculas de agua tras su ionización. Este fenómeno se observó hace más de treinta años pero hasta ahora no se había explicado.

Solo con que ocurran unas pocas de estas anomalías en cada micra cuadrada de la lámina de grafeno es suficiente para permitir una rápida transferencia de protones
Un mecanismo permite la transferencia de protones a través del grafeno
17 marzo 2015 17:00
SINC

Científicos de Puerto Rico y Estados Unidos han descrito cómo los protones pueden pasar a través de una capa de grafeno a temperatura ambiente, algo que los modelos teóricos computacionales no preveían. Podría sentar las bases para mejorar la eficiencia de las pilas de combustible.

Nanopartículas dulces para combatir infartos cerebrales
10 marzo 2015 9:25
SINC

Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar, con nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol, ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente cerebrovascular. Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max Planck en Alemania, que también espera que se pueda utilizar en humanos.

«Nemeas Lion» / Francisco Leiro
Tratamientos ‘anti-edad’ para obras de arte contemporáneo
6 marzo 2015 14:30
CiQUS

Investigadores del los centros gallegos CiQUS y el de arte contemporáneo CGAC han facilitado información valiosa para prevenir el envejecimiento de las esculturas de arte contemporáneo construidas a base de plásticos. Como referencia han utilizado la obra del escultor Francisco Leiro, realizada parcialmente con resina.

El investigador Leandro Marques Correia estudia una muestra de biocombustible por cromatografía de gases / Fundación Descubre
Usan nanoesferas de crustáceos en las reacciones de producción de biodiésel
26 febrero 2015 16:23
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga, junto a colegas brasileños, han aplicado nanoesferas de calcio procedentes de corazas de crustáceos para propiciar la reacción química necesaria para obtener biodiésel. Se trata del primer estudio que utiliza este material barato y abundante en la naturaleza para fabricar el biocombustible.

Medición de nanopartículas/ Fundación Descubre
Proteína de rábano picante y nanopartículas de oro para detectar cianuro en el agua
26 febrero 2015 9:33
Fundación Descubre

Científicos de la Universidad de Cádiz y la Universidad Hassan II de Marruecos han diseñado un nuevo sensor para detectar cianuro en el agua con la ayuda de nanopartículas auríferas y proteína de rábano. El dispositivo mide concentraciones hasta veinticinco veces más pequeñas de lo permitido por la normativa europea.

Los contaminantes metálicos de la tierra de cultivo no llegan a los tomates
26 febrero 2015 9:30
UPV/EHU

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha analizado la concentración de metales y metaloides en el suelo de diversos emplazamientos de su comunidad autónoma, así como la presencia de estos compuestos en tomates cultivados en esos emplazamientos. Los resultados confirman que su cantidad no llega a la concentración máxima permitida.

Microcápsulas con aceites esenciales para luchar contra un hongo
24 febrero 2015 9:08
UPV

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Czech University of Life Sciences Prague han obtenido en el laboratorio microcápsulas con aceites esenciales de tomillo, canela, orégano y clavo que podrían utilizarse como biopesticidas para luchar contra el hongo Aspergillus niger.

Espacio de dianas de las sondas químicas
Descubierta la promiscuidad de las sondas químicas que analizan proteínas
19 febrero 2015 12:50
IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas)

Una herramienta informática desarrollada por científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) permite predecir la interacción entre pequeñas moléculas y miles de proteínas para estudiar su relación con diversas enfermedades. Conocer esas interacciones es clave para crear fármacos más eficientes y seguros. El estudio es portada de la revista ACS Chemical Biology.

Las nanopartículas de perovskita aumentan su luminiscencia
10 febrero 2015 11:00
UV

Investigadores de la Universidad de Valencia han presentado una técnica para preparar nanopartículas híbridas de metilamonio y bromuro de plomo usando el mineral perovskita. El resultado ha permitido aumentar hasta un 80% la luminiscencia de este diminuto material, con propiedades relevantes en aplicaciones fotovoltaicas.