Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Las científicas del coronavirus, episodio 4: tratamientos
Núria Montserrat: “Nuestro trabajo científico nunca había sido útil en un tiempo tan corto”
18 diciembre 2020 7:00
Núria Jar

Las científicas han publicado menos sobre la covid-19 que los hombres. Lo de Núria Montserrat es una excepción. En pleno confinamiento, sus minirriñones sirvieron para probar un fármaco que impide la infección del SARS-CoV-2. La investigadora del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) cuenta las peripecias de estos meses tanto en el laboratorio como en su casa, donde vive con su pareja y sus tres niños.

SINC estrena su primer podcast, ‘Las científicas del coronavirus’
10 diciembre 2020 8:00
SINC

La Agencia SINC lanza su primera audioserie: ‘Las científicas del coronavirus, retratos sonoros de una pandemia’. Un podcast narrativo de seis episodios cuyas protagonistas son investigadoras españolas que buscan soluciones a esta crisis sanitaria global. La idea original de la periodista Núria Jar cuenta con fondos de emergencia para periodistas de la National Geographic Society.

Algo huele a podrido en Islandia, pero ¿por qué ciertas personas no lo notan?
8 octubre 2020 20:00
Federico Kukso

Lejos de ser un capricho, la preferencia o aversión a ciertos aromas está codificada en el material genético. Un equipo de científicos islandeses descubrió que las personas con una variante en un gen encuentran el olor a pescado putrefacto menos desagradable e intenso que otras.

OPINIÓN
El Nobel de Química 2020 deja una imagen inédita
8 octubre 2020 8:58
Carmen Fenoll Comes

Por primera vez en la historia, dos mujeres comparten de manera exclusiva un premio Nobel de ciencias. Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna han recibido el de Química de 2020 por desarrollar “un método para la edición genética”, CRISPR. Esta es la historia de cómo dos investigadoras se encuentran en un congreso, hablan, se entienden, se ponen a trabajar juntas… y cambian el mundo.

Charpentier y Doudna, descubridoras de las tijeras géneticas CRISPR, ganan el Premio Nobel de Química
7 octubre 2020 12:23
SINC

La investigadora francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer A. Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020 por el desarrollo de un método para editar el genoma: CRISPR/Cas9, una herramienta para reescribir el código de la vida que puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.

Portada del 'Chemistry - A European Journal'
Sintetizan una molécula única en su especie que contiene plata
29 junio 2020 10:42
SINC

Investigadores de Zaragoza han aislado por primera vez el fluoruro organometálico de plata (III). Demostrar su existencia ayudará a mejorar la síntesis de compuestos organofluorados, utilizados en multitud de medicamentos y agentes agroquímicos.

Desmontaje de móvil
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a compuestos peligrosos para la salud
22 junio 2020 11:18
SINC

Algunos contaminantes que se usan en el aislamiento de cables, las carcasas de plástico, los paneles LCD y los tableros de circuitos de equipos eléctricos y electrónicos suponen un riesgo para la salud. Esta es la conclusión de un estudio con participación de investigadores del CSIC que ha evaluado la exposición de unos trabajadores de desmantelamiento de residuos electrónicos en Bangladesh.

Imagen de test rápido para la COVID-19.
Así funcionan los test rápidos para la COVID-19
27 marzo 2020 13:45
María G. Dionis

A diferencia de la técnica de PCR que se utiliza para el diagnóstico de la COVID-19 y que tarda varias horas, los test rápidos son capaces de dar un resultado en 15 minutos. Entre ellos, se encuentran los que detectan proteínas del virus y los que reconocen los anticuerpos que genera el organismo para defenderse.

“Tengo una PCR y sé cómo usarla": laboratorios universitarios se ofrecen para cercar al coronavirus
26 marzo 2020 10:15
Rocío Benavente

El testeo masivo es una de las recomendaciones de la OMS para controlar la pandemia de COVID-19, pero la capacidad para realizarlo es limitada. Las universidades cuentan con equipos y personal para contribuir a ese esfuerzo. Sus investigadores se han organizado para ponerse a disposición de las autoridades sanitarias.

Así son las pruebas PCR que se utilizan para detectar el coronavirus
22 marzo 2020 10:10
SINC

Los test de PCR que se están utilizando para identificar la infección por coronavirus se emplean desde los años 80, son muy fiables y tardan unas horas en ofrecer resultados. Otro tipo de test más rápidos, los de anticuerpos, resultan útiles para saber si una persona infectada ha superado ya la enfermedad.