Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Recuperan y analizan por primera vez un meteorito caído en Galicia
24 octubre 2022 16:17
SINC

Una gran bola de fuego iluminó los cielos gallegos el 18 de enero de 2021. Dos meses después, un agricultor encontró el meteorito que la había producido en Traspena, a unos 20 km de la ciudad de Lugo. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, el CSIC y otras instituciones han estudiado esta condrita ordinaria de 527 gramos y publican ahora sus resultados.

El máximo del eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022 en Barcelona y Zaragoza
Llega el eclipse solar parcial del 25 de octubre
24 octubre 2022 10:28
SINC

Durante la mañana de este martes el Sol estará parcialmente oculto cuando la Luna lo cubra en parte. El fenómeno, que nunca debe observarse directamente sin protección, será visible en la mayor parte de Europa, noreste de África y oeste de Asia. En España, solo en el tercio noreste y con muy baja magnitud.

Muestras del asteroide Ryugu traídas a la Tierra por la sonda Hayabusa2
La evolución del asteroide Ryugu quedó grabada en sus gases nobles
21 octubre 2022 11:00
Enrique Sacristán

Investigadores japoneses han analizado las muestras del asteroide Ryugu que trajo la nave Hayabusa2 a la Tierra. Los resultados revelan que las composiciones de gases nobles y nitrógeno son similares a las de algunos de los meteoritos más primitivos que se conocen, además de indicar que este objeto migró desde el cinturón de asteroides hasta su órbita actual más cercana a la Tierra. Aunque antes pudo originarse más allá de las órbitas de Júpiter y Saturno, según sus isótopos de hierro.

Imágenes de los Pilares de la Creación captadas por el Hubble y el Webb
El telescopio Webb hace un retrato de los Pilares de la Creación lleno de estrellas
20 octubre 2022 9:42
SINC

La nueva vista obtenida por el telescopio espacial de la NASA ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo de la región.

Representación artística de un exoplaneta ultracaliente
Detectado el pesado bario en las atmósferas de dos gigantes gaseosos
13 octubre 2022 14:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha descubierto el elemento más pesado encontrado hasta ahora en atmósferas exoplanetarias: el bario, que es 2,5 veces más pesado que el hierro. Lo han localizado en los júpiteres ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, un hallazgo inesperado que plantea preguntas sobre cómo serán las exóticas atmósferas de este tipo de exoplanetas. 

El impacto de la sonda DART cambió el movimiento del asteroide Dimorphos
11 octubre 2022 23:50
SINC

La NASA ha informado hoy de que la sonda robótica que impactó contra la superficie de un asteroide alteró con éxito su órbita. Esta es la primera misión de prueba de defensa planetaria.

El estudio apunta a la existencia de estrellas tan compactas como los agujeros negros
¿Estamos confundiendo estrellas ultracompactas con agujeros negros?
11 octubre 2022 8:35
SINC

Algunos de los objetos catalogados como agujeros negros podrían ser en realidad estrellas extremadamente compactas, según un estudio teórico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La clave está en un fenómeno que no considera la relatividad general: la polarización del vacío, que se comporta como si hubiera una nube adicional de materia en ciertas estrellas, haciéndolas mucho más densas de lo que se pensaba.

Primera imagen del sobrevuelo de Juno por la luna Europa
30 septiembre 2022 11:03
SINC

Este jueves la nave espacial Juno de la NASA ha sobrevolado Europa, la gélida luna de Júpiter. Bajo su gruesa corteza de hielo se piensa que hay un océano salado, lo que suscita preguntas sobre su capacidad para albergar vida. Las imágenes y datos que ha tomado la sonda ayudarán a conocer mejor este satélite y preparar futuras misiones.

mágenes del choque de la sonda DART captada con el Hubble y el Webb
Los telescopios Webb y Hubble captan el impacto de DART en el asteroide
29 septiembre 2022 15:30
SINC

Por primera vez los telescopios espaciales James Webb y Hubble se han unido para realizar observaciones simultáneas del mismo objetivo: la colisión de la sonda DART en el asteroide Dimorphos a comienzos de esta semana.