Astronomía y Astrofísica

Restos en expansión de la supernova SNR 0509-67.5, captados por el telescopio VLT. / ESO | P. Das et al. Background stars (Hubble): K. Noll et al.
Algunas estrellas estallan dos veces antes de morir
2 julio 2025 11:00
SINC

Un patrón detectado en los restos de una estrella ha confirmado que esta estalló en dos fases, lo que sugiere que algunas supernovas tipo Ia pueden originarse de esta forma. La observación, realizada con el Very Large Telescope, aporta nuevas pistas sobre estos fenómenos, fundamentales para comprender la evolución y la expansión del Universo.

En la imagen se ven sombreadas las zonas de totalidad y de anularidad de cada uno de los eclipses en España./ Instituto Geográfico Nacional / Ministerio de Transportes.
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
1 julio 2025 11:00
EFE

España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.

Evidencia de un planeta más pequeño que Júpiter en el joven disco TWA7/  © A.-M. Lagrange y otros
El telescopio James Webb capta por primera vez la imagen de un exoplaneta ligero
25 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo liderado por una astrónoma del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha detectado un planeta con una masa similar a la de Saturno en el disco de escombros de una estrella joven. El hallazgo fue posible gracias a un coronógrafo instalado en el telescopio espacial, que bloquea la luz estelar como si se tratara de un eclipse.

Recreación S2H en el espacio
Capturan por primera vez la imagen de una molécula con enlace disulfuro en el espacio
20 junio 2025 11:45
SINC

Un equipo liderado por el Centro de Astrobiología detecta la huella del S₂H en la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, una molécula con enlace disulfuro presente en procesos bioquímicos terrestres. Este hallazgo sugiere que las moléculas complejas, posiblemente relacionadas con el origen de la vida, podrían formarse en las frías nubes interestelares mucho antes que los planetas.

Vista de MUSE de la Galaxia del Escultor
Captan la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores
19 junio 2025 11:15
SINC

Gracias al telescopio VLT, un grupo de investigadores ha logrado crear un mapa en alta resolución que permite explorar, como nunca antes, el interior y la evolución de la Galaxia del Escultor. El estudio abre una nueva ventana al conocimiento de cómo nacen, viven y mueren las estrellas.

El eje de rotación de Marte pudo causar la pérdida de sus lagos y océanos
16 junio 2025 14:00
SINC

Hace entre 3 000 y 4000 millones de años, Marte albergaba tanta agua como para formar un océano de más de cien metros de profundidad. Un nuevo estudio español apunta a que los cambios climáticos ligados a la pérdida de hidrógeno atmosférico podrían explicar parte de su progresiva desecación.

sistema YSES-1
El estudio de dos exoplanetas arroja luz sobre la formación del sistema solar y de Júpiter
11 junio 2025 12:54
EFE

Nuevas observaciones con el telescopio James Webb han ayudado a los astrofísicos a obtener una valiosa información sobre cómo se forman los 'exoplanetas' lejanos y cuál puede ser la composición de sus atmósferas.

El mito de la ‘luna de fresa’: ni es rosa ni un evento astronómico inusual
10 junio 2025 15:00
SINC

No se trata de un acontecimiento astronómico insólito, tan solo un plenilunio más de los que ocurren cada mes. Para César González, divulgador del Planetario de Madrid, su peculiaridad se debe a su nombre, ya que los indígenas americanos la llamaban así por la recolección de fresas en este momento del año.

exoplaneta orbitando su estrella anfitriona
Un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía los modelos de formación planetaria
4 junio 2025 12:59
SINC

Un exoplaneta gaseoso de gran tamaño ha sido detectado en órbita alrededor de una enana roja extremadamente pequeña, un hallazgo que sorprende a la comunidad científica por desafiar lo que se sabía sobre la formación de planetas. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han confirmado su existencia mediante observaciones desde el Observatorio de Sierra Nevada.

exoplaneta, WASP-121b
Webb revela el origen del exoplaneta ultracaliente WASP-121b
2 junio 2025 11:43
SINC

Observaciones del telescopio espacial han permitido a un equipo de astrónomos determinar la composición atmosférica de este exoplaneta gigante, que contiene metano, agua y monóxido de silicio. Los datos indican también que se formó en una región lejana y fría, con abundancia de hielo y metano, antes de migrar hacia su actual órbita, muy próxima a su estrella.