No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Valladolid mejora el tratamiento del síndrome de insuficiencia límbica, una enfermedad de origen genético y adquirido. Los autores han tratado de obtener el mayor número de células posible a partir de una pequeña porción de tejido para realizar más trasplantes.
El síndrome de insuficiencia límbica es una enfermedad caracterizada por la pérdida o disfunción de las células madre que se ocupan de regenerar el epitelio corneal (la capa más externa de la córnea que actúa como barrera metabólica y protectora). Esto produce opacidad en la córnea, pérdida de visión y un dolor constante.
El origen de la enfermedad es genético en algunos casos (como el de la aniridia, la queratitis o las displasias ectodérmicas) y adquirido en otros (traumatismos, enfermedades autoinmunes o el síndrome de ojo seco grave, por ejemplo). Según las estimaciones, afecta a unas 100.000 personas en toda España.
El trasplante de células madre de epitelio limbar humano a la superficie ocular, que se ha desarrollado mucho en los últimos años, se muestra como el tratamiento más eficaz para paliar la enfermedad, aunque todavía cuenta con algunas limitaciones.
Así, Marina López, investigadora del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, ha defendido recientemente su tesis doctoral sobre la optimización de este procedimiento. Según explica, actualmente el IOBA está llevando a cabo dos ensayos clínicos en los que se utiliza membrana amniótica como sustrato para el trasplante.
“Mi tesis ha consistido en optimizar este tratamiento”, asegura la experta, quien agrega que el trabajo se ha centrado en tres problemas principales. “Uno de ellos es que el número de donantes del tejido que se necesita para cultivar las células es muy bajo, de modo que hemos intentado obtener el mayor número de células posible a partir de una pequeña porción de tejido para poder realizar más trasplantes”.
Por otro lado, se han tratado de reemplazar los compuestos de origen animal y otros potencialmente nocivos para su uso en humanos que se emplean en los sueros de cultivo utilizados para tratar las células. Finalmente, “se ha determinado qué técnica de las que se utilizan actualmente es mejor para obtener células madre del tejido limbar”.
Resultados obtenidos
Los resultados revelan por un lado un mayor rendimiento de un menor tejido limbar. “Hemos partido de un pequeño tejido limbar y lo hemos cultivado varias veces mientras que normalmente un pequeño tejido así solo se cultiva una vez. Hemos observado que se pueden obtener hasta tres cultivos primarios consecutivos similares entre sí que podrían ser utilizados tanto en la clínica humana como en la investigación preclínica”, señala, lo que puede paliar en parte el problema del escaso número de donantes.
Por otra parte, se han retirado los componentes animales y potencialmente nocivos de los medios de cultivo de células y se han sustituido por otros que cuentan con mecanismos de acción similares. “Basándonos principalmente en estudios previos hemos observado que sí se pueden utilizar medios de cultivo sin estos compuestos”, precisa, un desarrollo dentro del proyecto que ha dado lugar a la solicitud de una patente.
Finalmente, ha comparado las técnicas disponibles para obtener las células madre del tejido limbar y han determinado que con la técnica de cultivo de células en suspensión se obtiene un mayor número de células indiferenciadas para su posterior trasplante.
Referencia bibliográfica:
López-Paniagua, M., Nieto-Miguel, T., de la Mata, A., Galindo, S., Herreras, J. M., Corrales, R. M., & Calonge, M. (2013). Consecutive expansion of limbal epithelial stem cells from a single limbal biopsy. Current eye research, 38(5), 537-549.