Ciencias clínicas

101ª Reunión anual de la AACR en EE UU
Las diferencias sociales ante el cáncer
18 abril 2010 18:30
SINC

En su próximo encuentro anual, los científicos de la Asociación Americana para la Investigación en Cáncer (American Association for Cancer Research, AACR) presentan esta semana varios estudios epidemiológicos y de observación que muestran desigualdades sociales en el diagnóstico y tratamientos del cáncer.

El miedo social es el origen de los estereotipos étnicos
12 abril 2010 18:00
SINC

Los niños y niñas que tienen el síndrome de Williams son de una naturaleza inusualmente amigable porque les falta el sentido del miedo que se siente en ciertos contextos sociales. Ahora, un estudio publicado en la revista Current Biology, indica que a los niños con este síndrome carecen también de la tendencia a juzgar a otros en función de estereotipos basados en su etnia.

La intervención se ha convertido en cirugía ambulatoria
Aplican una nueva técnica quirúrgica para la incontinencia de orina femenina
12 abril 2010 14:27
SINC

El Servicio de Ginecología de la Fundación Althaia de Manresa (BCN) ha comenzado a aplicar una técnica de cirujía para las mujeres afectadas por incontinencia urinaria de esfuerzo. Después de más de 100 pacientes intervenidas, los resultados obtenidos son iguales o mejores que con las técnicas convencionales. La nueva técnica se diferencia de las existentes en que se coloca una malla de menores dimensiones, consiguiendo que la cirugía sea mínimamente invasiva. Esto permite hacer la intervención ambulatoriamente, con anestesia local y sedación, y dando el alta unas dos horas más tarde.

Analizan la predisposición a padecer esclerosis sistémica
11 abril 2010 19:32
SINC

Un equipo internacional con participación española ha analizado por primera vez el genoma humano completo y su relación con la esclerosis sistémica. La observación de 279.621 mutaciones genéticas en miles de personas resalta elcomponente autoinmune de esta enfermedad rara.

Un péptido ayuda a los fármacos contra el cáncer a atacar el corazón del tumor
8 abril 2010 20:00
SINC

La revista Science publica esta semana un nuevo estudio que demuestra cómo un péptido específico puede ayudar a medicamentos anticancerígenos a dañar los tejidos de tumor más resistentes sin aumentar con ello la toxicidad de las células sanas. Hasta ahora, la eficacia de varios fármacos desarrollados para combatir el cáncer ha sido limitada por la pobre penetración en el tejido tumoral.

De izquierda a derecha, El Sr. Joan Pons, el Sr. Joan Vila-Masana, la Dra. Manasanch y el Dr. Josep Brugada
El Hospital Clínic inicia el seguimiento de pacientes por radiofrecuencia
8 abril 2010 13:36
HC

Una de las estrategias prioritarias para impulsar las políticas de calidad en los sistemas sanitarios consiste en incrementar los niveles de seguridad de los pacientes dentro de las áreas más críticas de los hospitales. En muchos casos, la identificación incorrecta de estos pacientes y de los procedimientos a los que son sometidos continúa dando como resultado errores en la medicación o en la realización de pruebas o procedimientos. Para evitar estos errores, en los últimos años se han empezado a implementar nuevas tecnologías para garantizar una correcta identificación de los pacientes.

Las autoras de la publicación, profesoras de la Universidad de Navarra
La revista de fisiología y bioquímica con mayor impacto en España cumple 65 años
8 abril 2010 10:23
UN

La revista de fisiología y bioquímica de la Universidad de Navarra Journal of Physiology and Biochemistry, la publicación de su área con mayor índice de impacto en España, cumple 65 años. En su aniversario, la publicación contará abre nueva página web y comienza una coedición con la editorial alemana Springer.

Ciencias clínicas
El péptido iRGD inyectado por vía intravenosa en un vaso sanguíneo del tumor.
Fotografía
Un péptido ayuda a los fármacos contra el cáncer a atacar el corazón del tumor
8 abril 2010 0:00
Science

El péptido iRGD inyectado por vía intravenosa en un vaso sanguíneo del tumor.

Un test analiza las pérdidas de memoria por traumatismos
6 abril 2010 10:48
DiCYT

Karalyn Patterson es una reconocida científica de la MRC Cognition and Brain Sciences Unit, de la Universidad de Cambridge (EE UU), famosa por haber creado un test que lleva su nombre para detectar patologías cerebrales relacionadas con pérdida de memoria. La experta británica ha visitado el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), en Salamanca, para explicar los fundamentos de esta prueba diagnóstica que sirve, además, para conocer el papel de las zonas del cerebro implicadas en la memoria y el lenguaje.

Las conclusiones se publican en el próximo número de 'Nature'
Regeneran células productoras de insulina en ratones diabéticos
4 abril 2010 20:00
SINC

El equipo del investigador español Pedro Herrera en la Universidad de Ginebra (Suiza) ha revelado, utilizando un modelo de ratón transgénico diabético, cómo las células beta, productoras de insulina, pueden reaparecer en adultos a partir de una población de células pancreáticas maduras de un tipo diferente. Este hallazgo, que se publica hoy en la edición online de la revista Nature, abre la posibilidad de desarrollar una nueva terapia regenerativa para corregir la diabetes.