La recuperación tras un infarto cerebral o ictus puede conllevar un amplio abanico de secuelas, desde pequeños déficits cognitivos hasta elevados grados de dependencia. Un trabajo liderado por investigadores del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), con el Dr. Álvaro Cervera como primer firmante, demuestra en humanos y modelos animales que una supuesta deficiencia de nuestro sistema inmunitario innato es un indicador de mejor pronóstico en caso de lesiones cerebrales de naturaleza isquémica o hemorrágica.
Un estudio publicado en la revista PLoS ONE ha descubierto por primera vez una posible relación entre la resistencia a fluoroquinolonas y la expresión de los factores de virulencia en una cepa mutante de Salmonella typhimurium. El trabajo ha sido liderado por los siguientes investigadores del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona y del equipo IDIBAPS de Investigación y desarrollo en microbiología y parasitología clínica molecular: el Dr. Jordi Vila, responsable del mencionado equipo IDIBAPS, la Dra. Anna Fàbrega, y la Dra. M ª Teresa Jiménez de Anta, responsable del Servicio de Microbiología del Hospital Clínic. Asimismo, ha contado con la colaboración de investigadores del Instituto Pasteur en París.
Un equipo de investigadores de la Unidad I+D asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de Alcalá (UAH) ha descubierto cómo las células madre presentes en la sangre circulante de cordones umbilicales pueden emplear dos rutas de diferenciación distintas para generar nuestras células productoras de anticuerpos, los linfocitos B. Los resultados del estudio representan un avance en el conocimiento fundamental de la génesis del sistema inmunitario y tienen implicaciones en enfermedades de gran impacto social.
Un nuevo estudio muestra la relación entre la disfunción eréctil y el riesgo de muerte por infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y fallo cardiaco en hombres con enfermedad cardiovascular (ECV). La investigación, publicada en el último número de la revista Circulation, revela que los hombres con disfunción poseen el doble de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio.
Josep Baselga será el nuevo director de la División de Oncología y Hematología del Hospital General de Massachusetts (EE UU). El oncólogo catalán también será catedrático de la Universidad de Harvard y, al mismo tiempo, mantendrá la dirección del Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebron (VHIO) en Barcelona.
La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, órgano adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social, ha acordado hoy la aprobación de 12 nuevos casos de diagnóstico genético preimplantacional relacionados con patologías de origen genético poco comunes, como el Síndrome de Alport y la adrenoleucodistrofia.
Los grupos de apoyo comunitarios pueden reducir la mortalidad neonatal y hacer disminuir la incidencia de la depresión postparto, siempre y cuando la cobertura abarque a un sector suficientemente amplio de la población y los programas estén diseñados adecuadamente. Éstas son las conclusiones de dos artículos, publicados hoy en la versión digital de la revista The Lancet.
Mujeres con sus hijos en Bangladesh.
El FGF21, una hormona que reduce los niveles de glucosa, es también un activador del metabolismo del tejido adiposo marrón, según la investigación que es portada del último número de la revista Cell Metabolism, y que dirige Francesc Villarroya del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona (UB) y del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición.
Células de cáncer de mama.