El Colegio Oficial de Médicos de Valladolid ha sido el escenario de la reunión anual de la Sociedad Castellanoleonesa de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Soclartd), donde los expertos han abordado los bloqueantes neuromusculares en cuatro conferencias
El equipo de trasplante de córnea del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) en Tenerife ha trasplantado por primera vez la córnea y el limbo en una paciente, además de efectuarle una cirugía de catarata y el recubrimiento con membrana amniótica en la misma intervención.
Uno de cada diez casos de disfunción eréctil requiere un implante de prótesis de pene. Así lo han indicado los organizadores del VI Curso de Cirugía de Implante de Prótesis de Pene, que imparte este viernes el Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual y que coincide con la 1ª Reunión del Grupo Español de Expertos en Implantes de Prótesis de Pene. Este trastorno es una de las causas más importantes de depresión y ansiedad en el varón.
El inventor del sudoku y del nurikabe, Maki Kaji, se ha planteado en un encuentro del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) la posibilidad de iniciar líneas de investigación neurológicas y psicológicas a partir de los populares juegos de inteligencia que entretienen a millones de personas en todo el mundo.
La principal causa de infertilidad en hombres y mujeres son las anomalías en el desarrollo de sus células germinales (espermatozoides y oocitos, respectivamente). Investigadores de la Universidad de Stanford (EE UU) han conseguido aislar estas células y han descubierto qué genes están implicados en su formación, lo que puede tener implicaciones en el tratamiento de la esterilidad.
En la imagen, extracción de óvulos en una clínica de fertilidad en Calcuta (India).
Un estudio europeo ha definido el perfil de uso de los métodos anticonceptivos de larga duración. El trabajo, galardonado con el premio del Congreso Nacional de Ginecología, muestra, entre otras cosas, que el 10% de las mujeres utiliza estos métodos y que en su mayoría son mayores de 30 años.
A largo plazo, la contracepción intrauterina es la más usada por las mujeres europeas.
Tras un aumento continuado de los casos de cáncer de mama invasivo entre las mujeres españolas durante los años ‘80 y ‘90, las tasas de incidencia han bajado bruscamente a partir de 2001, una posible consecuencia de la generalización de las pruebas diagnósticas, según un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III. Los autores atribuyen este hecho a la implantación nacional de programas masivos de cribado de cáncer de mama.