El Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid, con sede en el Hospital Clínico Universitario, trabaja en un grupo denominado TECAM en el marco de su línea de investigación en terapia celular.
Centíficos de la División de Ingeniería Biomédica del centro tecnológico Cartif de Valladolid trabajan en la simulación del comportamiento eléctrico del corazón ante arritmias con el objetivo de guiar al especialista médico a la hora de llevar a cabo uno de los tratamientos habituales, la ablación percutánea.
El Complejo Asistencial de León ha sido el primer hospital en el mundo en documentar el uso de la malla de titanio para reconstrucciones nasales parciales y totales. Estas intervenciones quirúrgicas se realizaron en varios pacientes de avanzada edad a los que era necesario extirpar tumores malignos en la nariz.
"Los buenos lectores aprenden de las señales auditivas repetitivas, los malos lectores no". Así lo indica una nueva investigación, publicada esta semana en la revista Neuron, que muestra cómo los niños y niñas con dislexia evolutiva tienen dificultades para separar la información auditiva relevante de los ruidos de fondo.
El arándano o cranberry, un fruto de origen americano (Vaccinium macrocarpon), consigue reducir las infecciones urinarias recurrentes, tal y como afirman diversos estudios presentados hoy en la III Reunión de Urología para Médicos de Atención Primaria y Residentes de Urología. Los datos muestran que una de cada dos mujeres tendrá una infección de orina en su vida.
En contra de las costumbres más conservadoras, hacer ejercicio hasta el final del embarazo no tiene ningún efecto perjudicial en el peso y la talla del feto. Así lo indica un estudio realizado por investigadores españoles que muestra, además, la relación positiva del peso de las madres sedentarias antes del embarazo con el tamaño corporal de sus bebés.
El ejercicio de baja intensidad realizado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo no perjudica la salud del feto.
Los arándanos no producen efectos secundarios y evitan las infecciones.
La voz del profesor se puede perder entre el ruido de fondo y no llegar a los alumnos con este tipo de dislexia.